Mi primer email de captación - Lanzamiento semilla / beta

ID_999

Fundador
Hola de nuevo Isra, y compas del foro, forazo de mi corazón!

He escrito un email a modo de carta de captación. Es la primera.

La cuestión es que estoy siguiendo una metodología de lanzamiento beta (semilla, pionero, fundador) y en este primer momento el objetivo es atraer a personas que comparten la visión. La llamada a la acción es para responder un formulario, tras el que vendrá una entrevista para cualificar al posible cliente (de momento cliente pionero o fundador...).

Os la paso para ver qué os parece. Darme toda la caña del mundo, tengo muchas ganas de aprender.

"¿Te imaginas no poder comprender una carta del banco o no poder rellenar un formulario médico, o escribir una reclamación, sin tener que depender de otra persona?, o perderte el placer de leer...

Esto es lo que viven miles de personas sordas cada día.

Muchas personas sordas están cansadas de que se les intente enseñar a leer y escribir con métodos que no tienen en cuenta su lengua y su cultura. Muchas desisten, renuncian por pura impotencia y frustración. Por no hablar de la tirria o el rechazo que desarrollan hacia el aprendizaje del español escrito. Parecido a lo que nos pasó a muchas con el inglés en el colegio. Ya sabes.

Y muchos profes lo pasan realmente mal cuando quieren enseñar a leer y escribir sin un método eficaz. Yo fui una de estas profesoras y sé que es realmente frustrante.

Pero te traigo las buenas noticias.

He visto como personas que habían sido rechazadas por el sistema educativo recuperaban la motivación, la autoestima y la capacidad de comunicarse por escrito sin depender de nadie. 

Es posible que tu seas también profe y veas la importancia de que las personas sordas puedan hacer su vida sin que familiares, amistades o intérpretes tengan que enterarse de sus intimidades.

De esto podría hablarte mucho gracias a mi experiencia como intérprete de lengua de signos, y nieta de abuela sorda. Y mucho más y mejor Toño, mi amigo y socio, que estuvo cogiendo aviones durante 3 años, todas las semanas para mejorar su alfabetización.
De momento nada más, sólo decirte que estamos creando un grupo reducido de profesionales a los que les emociona la idea de ayudar a crear un mundo donde las personas sordas puedan leer y escribir sin depender de nadie.
Si esto resuena contigo y quieres que te cuente más sobre lo que estamos pensando en crear rellena el formulario para conocernos”.  

[ENLACE AL FORMULARIO] (no le den, no esta hecho todavía)

Con ilusión y compromiso, 
Antonio Hernández Acosta
Begoña Pinzolas Gracia"

Un abrazo,
Begoña

 
Hola de nuevo Isra, y compas del foro, forazo de mi corazón!

He escrito un email a modo de carta de captación. Es la primera.

La cuestión es que estoy siguiendo una metodología de lanzamiento beta (semilla, pionero, fundador) y en este primer momento el objetivo es atraer a personas que comparten la visión. La llamada a la acción es para responder un formulario, tras el que vendrá una entrevista para cualificar al posible cliente (de momento cliente pionero o fundador...).

Os la paso para ver qué os parece. Darme toda la caña del mundo, tengo muchas ganas de aprender.

"¿Te imaginas no poder comprender una carta del banco o no poder rellenar un formulario médico, o escribir una reclamación, sin tener que depender de otra persona?, o perderte el placer de leer...

Esto es lo que viven miles de personas sordas cada día.

Muchas personas sordas están cansadas de que se les intente enseñar a leer y escribir con métodos que no tienen en cuenta su lengua y su cultura. Muchas desisten, renuncian por pura impotencia y frustración. Por no hablar de la tirria o el rechazo que desarrollan hacia el aprendizaje del español escrito. Parecido a lo que nos pasó a muchas con el inglés en el colegio. Ya sabes.

Y muchos profes lo pasan realmente mal cuando quieren enseñar a leer y escribir sin un método eficaz. Yo fui una de estas profesoras y sé que es realmente frustrante.

Pero te traigo las buenas noticias.

He visto como personas que habían sido rechazadas por el sistema educativo recuperaban la motivación, la autoestima y la capacidad de comunicarse por escrito sin depender de nadie. 

Es posible que tu seas también profe y veas la importancia de que las personas sordas puedan hacer su vida sin que familiares, amistades o intérpretes tengan que enterarse de sus intimidades.

De esto podría hablarte mucho gracias a mi experiencia como intérprete de lengua de signos, y nieta de abuela sorda. Y mucho más y mejor Toño, mi amigo y socio, que estuvo cogiendo aviones durante 3 años, todas las semanas para mejorar su alfabetización.
De momento nada más, sólo decirte que estamos creando un grupo reducido de profesionales a los que les emociona la idea de ayudar a crear un mundo donde las personas sordas puedan leer y escribir sin depender de nadie.
Si esto resuena contigo y quieres que te cuente más sobre lo que estamos pensando en crear rellena el formulario para conocernos”.  

[ENLACE AL FORMULARIO] (no le den, no esta hecho todavía)

Con ilusión y compromiso, 
Antonio Hernández Acosta
Begoña Pinzolas Gracia"

Un abrazo,
Begoña

 
Hola, Begoña.

Felicidades por la gran labor que haces y como ayudas al mundo.

Esperamos los comentarios para ver qué te dicen...

Un abrazo.
 
pues ahí voy Begoña!

El punto de dolor: “¿Te imaginas no poder comprender una carta del banco o no poder rellenar un formulario médico, o escribir una reclamación, sin tener que depender de otra persona?, o perderte el placer de leer…

Es el punto de dolor de los estudiantes(clientes) peor no el de los profesores.

Sigo:
Esto es lo que viven miles de personas sordas cada día.

Muchas personas sordas están cansadas de que se les intente enseñar a leer y escribir con métodos que no tienen en cuenta su lengua y su cultura. Muchas desisten, renuncian por pura impotencia y frustración. Por no hablar de la tirria o el rechazo que desarrollan hacia el aprendizaje del español escrito. Parecido a lo que nos pasó a muchas con el inglés en el colegio. Ya sabes.
Me ha costado un poco entender que te diriges a gente que enseña idioma español a gente sorda de otros países.

Que luego sí se entiende pero he de hacer un esfuerzo extra aunque pequeño genera fricción.

Ahora:

Muchas personas sordas están cansadas de que se les intente enseñar a leer y escribir con métodos que no tienen en cuenta su lengua y su cultura.

Yo si fuera sordo y estuviera en esa situación "no estaría cansado de eso" estaría hasta los cojones, no cansado. Pero de ser invisible, de ser un estorbo a la sociedad, de no significar nada para nadie, de que nadie piense en mí, de que nadie me tenga en cuenta, de ser el raro. De que nadie me comprenda, de sentirme solo, aislado, castigado.

Más:

Y muchos profes lo pasan realmente mal cuando quieren enseñar a leer y escribir sin un método eficaz. Yo fui una de estas profesoras y sé que es realmente frustrante.

¿Qué significa que lo pasan mal? Puedes meter el dedo en la llaga y hurgar más.

He visto como personas que habían sido rechazadas por el sistema educativo recuperaban la motivación, la autoestima y la capacidad de comunicarse por escrito sin depender de nadie. 

Algo más potente es que recuperan la ilusión.

Es posible que tu seas también profe y veas la importancia de que las personas sordas puedan hacer su vida sin que familiares, amistades o intérpretes tengan que enterarse de sus intimidades.

¿Es este el beneficio principal?

De momento nada más, sólo decirte que estamos creando un grupo reducido de profesionales a los que les emociona la idea de ayudar a crear un mundo donde las personas sordas puedan leer y escribir sin depender de nadie.

Yo añadiría: donde las personas sordas pueden vivir una vida como tu y como yo.

Si esto resuena contigo y quieres que te cuente más sobre lo que estamos pensando en crear rellena el formulario para conocernos”.  
En la llamada a la acción quizá concretar un poco generando curiosidad qué estáis creando. Si no no me incita a rellenar el formulario.

Bueno, esto es todo. Con cariño.

Un abrazo,
Roberto

 
Buenas Bego,

A ver si te esto te ayuda; después de esta pregunta

“¿Te imaginas no poder comprender una carta del banco o no poder rellenar un formulario médico, o escribir una reclamación, sin tener que depender de otra persona?, o perderte el placer de leer…[/i]

quizás estaría bien lanzar otra pregunta antes de continuar con lo siguiente, tipo algo así;
¿ y si te dijera que podemos cambiar esto?
También cuando hablas de tu abuela y de tu amigo Toño, yo me he quedado con las ganas de saber mas.

Ses decir, de saber mas sobre tu experiencia con tu abuela , de lo que sentías, de lo que te transmitía ( en mi entorno hay una persona ciega y joder! cada vez que estoy con ella siento cosas).

Creo que deberías de ampliar esa parte , así como la de Toño!!  , quien es Toño? por qué cogía el avión ???? qué le aportaba hacer eso?  quiero saber mas!!

Y por último,

Yo que leí tu presentación, me transmitiste no sólo ilusión y compromiso sino; PASIÓN y AMOR también.

Piénsalo para tu firma ^_^

Nos vemos en un ratito!!
 
Hola Begoña, yo suelo empezar con un dato impactante (me he inventado la cifra de sordos), más que con una pregunta, a ver cómo te resuena...

Hay más de un millón de personas que no pueden rellenar un simple formulario médico.

Y no son analfabetas.

Ni extranjeras.

Son sordas.

Porque lo cierto es que a pesar de la educación inclusiva y de los grandes profesionales que tenemos en las aulas, las personas sordas... y ahí sigues con tu mail.

También puedes usarlo en forma de pregunta, ¿sabías que hay más de un millón...? pero yo solo pondría un dato.

Una sola bala.

Algo impactante.

Espero haberte ayudado.
 
Hola Roberto,

qué bueno todo lo que me dices, estoy de acuerdo con todo, y además con ideas/sugerencias para aplicar, fantástico!

Efectivamente tengo que ir más al dolor del profesorado, que es cliente. Y sí, "pasarlo mál" no es nada claro. El "el dolor" de los sordos, tal y como lo cuento, muy flojo....me vale mucho lo que me dices. Y el beneficio...síi, la ilusión! vender la ilusión me gusta mucho más.

Es verdad que la la promesa es mejorable. Lo que quiero transmitir es que el profesorado (cliente) será capaz de enseñar a leer y escribir a personas sordas con un método que parte de como estructuran las personas sordas los mensajes y muestra cómo hay que enseñarles para que lo hagan cuando escriban o lean en español, consiguiendo los estudiantes avancen más rápido y disfrutando "de una puñetera" vez al aprender español. Tengo que pulir el copy, pero creo transmite mejor la idea, de cómo la tenía.

Sí, voy a mirar a ver cómo generar algo de curiosidad más concreata en la CTA, lo tengo en cuenta.

Y síi, voy a darle una vuelta para que sea claro, diáfano a quién va dirigido para evitar ese tipo de fricciones. De todas formas, mi "cliente" creo que sí lo entendería, porque si se dedica a la enseñanza de personas sordas sabe que las personas sordas (sigantes, sordas profundas prelocutivas...) españolas no aprenden a leer y escribir español bien (de manera funcional) dentro del propio sistema educativo (español). Un drama.

El cliente objetivo va mas alla del mercado español, ya que puede ser util a cualquier profe de español del mundo hispanohablante, es decir, a un profe de español que le enseña a un alumno sordo colombiano. El método le serviria porque va de como enseñar español, lo unico que un profe español enseñara utilizando la lengua de signos un profe colombiano enseñará utilizanzo la lengua de signos colombiana.

Me doy cuenta al contarte esto que es importante que aclare esto en la carta.

De nuevo, millón de gracias de corazón

Un abrazo,

Begoña

 
Gracias a ti Begoña!

Solo una cosa mas, cuando dices que tu cliente crees que lo entendería, ojo con esa trampa.

Lo debería entender cualquiera que lea la pagina. Otra cosa es que si alguien no es tu cliente pues no te compre o no le resuene tanto.

Pero entenderlo lo debe entender hasta un niño .

Un abrazo!
 
Hola Flor,

me quedo también con tus aportaciones.

Esa pregunta "¿y si te dijera que podemos cambiar esto?" me parece muy buena.

Respecto a las historias había pensado exprimirlas más en otro momento, a lo mejor no tanto en este lanzamiento semilla.En este sentido, tal vez sea mejor quitarlas que dejarlas tan a medias..., voy a pensar sobre esto.  Me quedo con el interés que te ha generado, esa curiosidad que quería despertar.

Flor mi historia creo que tiene gancho, ganchito, si la supiera contar bien, me hizo ver muy desde pequeña las barreras y dificultades a las que se enfrentan las personas sordas. Pero la historia que es de libro es la de Toño. De hecho ya empezó a escribir su libro.

Toño (Antonio Hernández) es mi colaborador en este proyecto, y a amigo. Una persona que conocí luchando por mejorar su lectroescritura y poder sacar la carrera (Trabajo Social). El tema de los aviones, que él ya ha contado alguna vez en redes o entrevistas, es porque cada semana (de septiembre a junio) cogia un vuelo desde Tenerife a Madrid el domingo por la noche o madrugada del lunes, iba a clases del maestro que le daba clases para mejorar su alfabetización (lunes por la mañana y por la tarde) y de nuevo regresaba al aeropuerto y según la hora o cogía vuelo o dormía en el aeropuerto hasta la salida de su vuelo regreso a Tenerife. Pocas personas conozco con su determinación.

En esta época lo conocí, el fue quien me presentó al maestro (yo lo conocía porque era una persona referente, pero no lo conocia personalmente), y a partir de ahi surgio la colaboración con el maestro.

Y también poco a poco se forjó la amistad con Toño, y llegado un momento le propuse al maestro incluir a este alumno suyo tan aventajado y comprometido en el proyecto. De esta forma, he podido tener la visión del maestro sobre su método y tambien la del alumno. Y esto me parece un lujo.

Gracias por tu respuesta, un abrazo

Begoña

 
Hola Marina,

sí habia pensado empezar con algún dato. Interesante plantearlo también en forma de pregunta.

La cuestión es que me corté con el dato porque actualmente no hay datos actualizados (porque como esto no interesa tanto....ya me entiendes). Los últimos son de 2001 y son para cortarse las venas: año 2001, sistema educativo español, 80 % de analfabetismo funcional en personas sordas (profundas, prelocutivas, es decir que en la edad de empezar a leer y escribir ya son sordas). A mi me parece muy grave.

Creo que actualmente estaremos en torno al 50%, dato también desolador. Estoy intentando contrastar el dato para poder usarlo.

El resto, como hilas a partir del dato me encanta. Me inspira para utilizar algo así.

De verdad que también muchas gracias, un abrazo!!!

Begoña

 
Hola de nuevo Isra,

la verdad es que he recibido varias respuestas y todas ellas geniales, con mucho que aprovechar.

¡Qué nivel, y qué nivel de generosidad!

A raíz de la respuesta de Flor he contado un "detallito" de la historia de mi amigo y colaborador Toño.  Por si le quieres echar un ojillo que sé que te gustan las historias. Espero que te guste o al menos llame la atención.

Muchas gracias por haber creado este pedazo de foro, y por toda tu dedicación y la del equipo.

Un abrazo,

Begoña
 
Hola, Begoña.

Muchas gracias a ti, de verdad.

Creo que este Programa está siendo la hostia y gran parte de la culpa es de la participación de la gente en el foro, no hay duda al respecto. Hay mucho nivel y se comparten cosas que si las miras con calma y atención, si las dedicas un rato, aportan una barbaridad, pero una barbaridad.

Un abrazo muy fuerte.
 
Begoña,
Para mi, tu historia no tiene gancho, tiene GANCHAZO!!
Y sobre contarla bien, te copio aquí el hilo que en su día comenté lo que a mi me fue bien ( entre otras cosas) para escribir;
https://masterclass.israbravo.com/hilo/isra-hagamos-una-gran-orgia-propuesta-de-taller/

que básicamente decía esto;

Aquí dejo tres profesionales que  me están ayudando y con los que me estoy formando en todo lo que planteas.
https://www.alexandracastrillon.com/  para estructurar, para organizarse, para saber tus motivaciones para escribir, para conocer las diferentes opciones de publicación etc…) en su programa de “Autor de éxito”
https://www.escriboypublico.com/  para acompañamiento en el proceso de escritura, edición de estilo y corrección ortotipográfica
https://www.tuexitoeditorial.com/listaespera  en su formación de ” Plan de Marketing y Comunicación para escritores” con Roger  Domingo ( editor de Isra)
Y como diría Isra, no me llevo un duro por recomendarlos.
También hay muchos libros inspiradores, pero por recomendar sólo uno, me quedo con ” El camino de la escritura”  de Julia Cameron.
Abrazos!!
 
Begoña,
Para mi, tu historia no tiene gancho, tiene GANCHAZO!!
Y sobre contarla bien, te copio aquí el hilo que en su dia comenté lo que a mi me fue bien ( entre otras cosas) para escribir;
https://masterclass.israbravo.com/hilo/isra-hagamos-una-gran-orgia-propuesta-de-taller/
que básicamente decía esto;

Aquí dejo tres profesionales que  me están ayudando y con los que me estoy formando en todo lo que planteas.
https://www.alexandracastrillon.com/  para estructurar, para organizarse, para saber tus motivaciones para escribir, para conocer las diferentes opciones de publicación etc…) en su programa de “Autor de éxito”
https://www.escriboypublico.com/  para acompañamiento en el proceso de escritura, edición de estilo y corrección ortotipográfica
https://www.tuexitoeditorial.com/listaespera  en su formación de ” Plan de Marketing y Comunicación para escritores” con Roger  Domingo ( editor de Isra)
Y como diría Isra, no me llevo un duro por recomendarlos.
También hay muchos libros inspiradores, pero por recomendar sólo uno, me quedo con ” El camino de la escritura”  de Julia Cameron.
Abrazos!
 
Begoña,
Para mi, tu historia no tiene gancho, tiene GANCHAZO!!
Y sobre contarla bien, te copio aquí el hilo que en su dia comenté lo que a mi me fue bien ( entre otras cosas) para escribir;
https://masterclass.israbravo.com/hilo/isra-hagamos-una-gran-orgia-propuesta-de-taller/
que básicamente decía esto;

Aquí dejo tres profesionales que  me están ayudando y con los que me estoy formando en todo lo que planteas.
https://www.alexandracastrillon.com/  para estructurar, para organizarse, para saber tus motivaciones para escribir, para conocer las diferentes opciones de publicación etc…) en su programa de “Autor de éxito”
https://www.escriboypublico.com/  para acompañamiento en el proceso de escritura, edición de estilo y corrección ortotipográfica
https://www.tuexitoeditorial.com/listaespera  en su formación de ” Plan de Marketing y Comunicación para escritores” con Roger  Domingo ( editor de Isra)
Y como diría Isra, no me llevo un duro por recomendarlos.
También hay muchos libros inspiradores, pero por recomendar sólo uno, me quedo con ” El camino de la escritura”  de Julia Cameron.
Abrazos
 
Begoña,

Para mi, tu historia no tiene gancho, tiene GANCHAZO!

La tuya con tu abuela, inspiración para hacer lo que haces.

Y la tuya con Toño, y la del propio Toño y el maestro.

Y sobre contarla bien, te copio aquí el hilo que en su día comenté lo que a mi me fue bien (entre otras cosas) para escribir.
https://masterclass.israbravo.com/hilo/isra-hagamos-una-gran-orgia-propuesta-de-taller/

que básicamente decía esto;
Aquí dejo tres profesionales que  me están ayudando y con los que me estoy formando en todo lo que planteas.
https://www.alexandracastrillon.com/  para estructurar, para organizarse, para saber tus motivaciones para escribir, para conocer las diferentes opciones de publicación etc…) en su programa de “Autor de éxito”
https://www.escriboypublico.com/  para acompañamiento en el proceso de escritura, edición de estilo y corrección ortotipográfica
https://www.tuexitoeditorial.com/listaespera  en su formación de ” Plan de Marketing y Comunicación para escritores” con Roger  Domingo ( editor de Isra)
También hay muchos libros inspiradores, pero por recomendar sólo uno, me quedo con ” El camino de la escritura”  de Julia Cameron.
Abrazos!

 
Gracias Flor,

me da subidón leerte. Gracias, de verdad, tus palabras me animan mucho.

Voy a mirar las referencias que me pasas y animarme a escribir más. La verdad es que me gustaría ser capaz de transmitir estas historias, para sensibilizar a las personas que las lean con la realidad de las personas sordas, y bueno, si me ayudan a vender y vivir de mi formación ya ni te cuento la alegría.

Te mando un abrazo, y de verdad que gracias

Begoña

P.D. Pendiente de tu libro, como te dije, ganas de leerlo. ¡Animooo!

P.D: ¿Qué tal vas con el libro? Respóndeme, si te apetece, por aquí o correo, plis, o wasap ;)

 
Jajajaja me alegro mucho compa que te anime.

Por empezar yo empezaria por leer el libro de Julia Camerón a la vez que ir escribiendo lo que se te ocurra...

Si te animas puedes hacerlo en un blog, así empecé yo. Aunque no te lea ni el tato, es igual.

Te va a servir para comprometerte a escribir y además también te servirá para coger ideas y textos para tu libro.

Que no sé sabes armar un blog?

Yo no tenia ni idea, un amigo me ayudó a crearlo y luego ya tiré sola investigando y haciendo pruebas.

Aunque sigo sin saber hacerlo bien la verdad... el blog lo tengo cerrado , sólo lo tengo como " recuerdo" de aquella experiencia que empezó en marzo del 2023.

Y a partir de ahí ya irás viendo, pero tienes que escribir escribir escribir, para mi no hay otro camino.

De lo que se ocurra, no hace falta que sea para temas de tu libro, sino cosas que te pasan en tu día a día, tus emociones, sentimientos etc...

Como decía Anina, a mano mejor que en pc...

Y sobre mi libro, acabado pero aún en revisión, tardaré unos meses en publicarlo.

No tengo prisa, voy con calma ( a veces demasiada la verdad jejeje)

Pero te comparto, en el enlace , de lo que hasta ahora puedo ( y quiero ) compartir.
https://drive.google.com/file/d/1lgYLVm49wnOKUFbQOXAPk_dIrdPz6xWm/view?usp=sharing

La ultima pagina es la contratapa

Ahh y por el seudónimo en mi libro, en realidad no lo es.

Tiene su historia, que lógicamente cuento en el libro ;D

Y gracias a ti, ya te lo he dicho mas de una vez, pero me encanta tu proyecto!!

Un abrazo!

 
Volver
Arriba