• ¡Hola!
    Con base en las sugerencias de los socios, abrimos la sección de Fitness, nutrición y hábitos saludables. ¡Gracias!

POLARIZACIÓN EN COSMÉTICA

Hola! estoy pensando en el tema de la polarización y llevo tiempo pensando en hacerlo sobre cosmética natural frente a cosmética tradicional.

Porque estoy harta de oír tonterías como que la tradicional tiene tóxicos y la natural no. Claims como no testado en animales (no se permite en Europa desde hace años, ninguna marca lo hace),  sustancias químicas como si fueran el veneno, disruptores endocrinos y todas estas cosas. El marketing del miedo que se lleva mucho y vende mucho.

Me resisto porque sé que me voy a echar a mucha gente encima, pero creo que voy a hacerlo.

Bien explicado, con estudios, datos objetivos y lo que dice hoy la ciencia, lo que dice hoy que mañana puede decir otra cosa (también la ciencia cambia de opinión como las personas).

Mi idea no es decir que una es mejor que otra, porque es lo que creo. La mejor es la que es buena, la que el laboratorio te dé datos objetivos, que funcione y que haga lo que dice que hace, estudios post comercialización y que los laboratorios no escondan nada. Da igual si es de origen natural o no.

¿Os parece un buen tema para polarizar?

Gracias!!
 
¡Hola María!

Es una idea genial, yo no lo dudaría, tiene muchísimo tirón!
Siempre puedes elegir el tono y la intensidad de la polarización, así que tú mandas.

Puedes hacer una serie de”verdad o mito”dónde desmontes, uno por uno, esos argumentos tan repetidos en el mundo de la cosmética..y que empiece el show..!

Un abrazo,
Ana
 
[quote quote=10146]Hola! estoy pensando en el tema de la polarización y llevo tiempo pensando en hacerlo sobre cosmética natural frente a cosmética tradicional. Porque estoy harta de oír tonterías como que la tradicional tiene tóxicos y la natural no. Claims como no testado en animales (no se permite en Europa desde hace años, ninguna marca lo hace), sustancias químicas como si fueran el veneno, disruptores endocrinos y todas estas cosas. El marketing del miedo que se lleva mucho y vende mucho. Me resisto porque sé que me voy a echar a mucha gente encima, pero creo que voy a hacerlo. Bien explicado, con estudios, datos objetivos y lo que dice hoy la ciencia, lo que dice hoy que mañana puede decir otra cosa (también la ciencia cambia de opinión como las personas). Mi idea no es decir que una es mejor que otra, porque es lo que creo. La mejor es la que es buena, la que el laboratorio te dé datos objetivos, que funcione y que haga lo que dice que hace, estudios post comercialización y que los laboratorios no escondan nada. Da igual si es de origen natural o no. ¿Os parece un buen tema para polarizar? Gracias!![/quote]

Maria,

Acertado, no, acertadísimo.

Te cuento mi experiencia como vegetariana que intenté ser,  radical animalista que fui y consumidora habitual de productos naturales.

Y cierto que para mi es básico comprar productos que no estén  testados en animales ( se comenten autenticas aberraciones ), y también intento que no lleven componentes de origen animal ( aunque a veces me es inevitable)

Pero no creo que esté reñida la ciencia con lo natural en absoluto, al contrario! deberían de ir de la mano.

Como tú,  estoy harta de ver como los radicalismos van en contra de la ciencia y de ver cómo distorsionan el mensaje (aunque a la vez creo que son necesarios esos movimientos para remover conciencias, a pesar de no estar de acuerdo en todo lo que predican...)

Un amigo que trabajaba en unos laboratorios de nivel 2 o creo que 3, hacia pruebas finales de medicamentos en perros, caballos y primates, me hizo cambiar de idea sobre todo este tema.

Sí, me parece una aberración todo el mal que le hacemos a los animales no humanos y creo que existen otros métodos mas éticos ( y sino existen se deberían de inventar).

Pero oye? toda esa gente que defiende el bienestar animal de forma radical y lo natural a toda costa. Estoy segura de que; si necesitan acudir al medico para que les recete pastillitas para no morir, ni se lo piensan en echárselas a la boca.

Ahí no se cuestionan si han sido testadas en animales...

Doble moral.

Es un tema que da para mucho,

Además lo natural también puede ser toxico.

Como aquello que dicen;

El veneno lo hace la dosis....

Así que adelante María!

Un abrazo!!
 
María, polariza!!

Polariza a saco.

Qué buen tema, además. Qué hartura del mantra natural, hace mucho que solo me produce sospechas. Se ha convertido en un club de creyentes, con el mismo marketing del miedo y del infierno.

"La mejor es la que es buena,". OLÉ!!! 

(uyuyuy, creo que estoy polarizando yo también)

(sin miedo. Otro día cuento cómo perdí todo el miedo -en un taller de poesía contemporánea-)

 
Dale María!!

Yo soy química y hacedora de mis propios potingues naturales a temporadas.

En nombre de lo natural se dicen absurdeces máximas.

Como si las moléculas de lo natural no fueran un compuesto químico.
 
Hola María,

no soy experto de nada y menos de cosmética. Lo que sí sé es que la piel es un órgano de eliminación. El más grande del cuerpo humano. Lo que no saques por el riñón, el hígado, intestinos o los pulmones, pues sale por la piel. Y que además todo lo que introduces en la piel lo lleva al torrente sanguíneo. Todo.

Entonces cada uno decide qué pone en su piel. Si hay tóxicos y son pocos que cada uno decida. Yo no me pongo ninguno. Hablo también de jabones, etc, todo lo que toque la piel.

Yo no me pondría nada que no me pudiera comer. Me explico. Si es tóxico por la boca es tóxico en la piel.

Bueno, por supuesto eso hago yo, y no quiere decir nada.

Un abrazo.
 
Hola! gracias por todas las aportaciones, sí, voy a hablar del tema porque no puedo más, jajaja, es una pandemia.

Roberto, gracias por tu comentario, me vale para emails aunque no estoy del todo de acuerdo me gustan estas opiniones porque te ayudan a crecer y a reflexionar. Así, que gracias de verdad. La piel es una barrera y además hace muy bien su trabajo, así que no todo pasa a la sangre, pero entiendo lo que dices.

Abrazo a todos!!
 
Hola! estoy pensando en el tema de la polarización y llevo tiempo pensando en hacerlo sobre cosmética natural frente a cosmética tradicional.

Porque estoy harta de oír tonterías como que la tradicional tiene tóxicos y la natural no. Claims como no testado en animales (no se permite en Europa desde hace años, ninguna marca lo hace), sustancias químicas como si fueran el veneno, disruptores endocrinos y todas estas cosas. El marketing del miedo que se lleva mucho y vende mucho.

Me resisto porque sé que me voy a echar a mucha gente encima, pero creo que voy a hacerlo.

Bien explicado, con estudios, datos objetivos y lo que dice hoy la ciencia, lo que dice hoy que mañana puede decir otra cosa (también la ciencia cambia de opinión como las personas).

Mi idea no es decir que una es mejor que otra, porque es lo que creo. La mejor es la que es buena, la que el laboratorio te dé datos objetivos, que funcione y que haga lo que dice que hace, estudios post comercialización y que los laboratorios no escondan nada. Da igual si es de origen natural o no.

¿Os parece un buen tema para polarizar?

Gracias!!
Hola, también muy de acuerdo con tu idea. Además creo que desgranando esos datos que no todo el mundo conoce, además de dar mucha información que es desconocida para el mundo, te aportará mucha autoridad en tu campo, al dejar muy claro los motivos por los cuáles dices lo que dices.

Un saludo.
 
Dale María!!

Yo soy química y hacedora de mis propios potingues naturales a temporadas.

En nombre de lo natural se dicen absurdeces máximas.

Como si las moléculas de lo natural no fueran un compuesto químico.
Hola! gracias por tu aportación, viniendo de una química...que más se puede decir.
 
Hola, también muy de acuerdo con tu idea. Además creo que desgranando esos datos que no todo el mundo conoce, además de dar mucha información que es desconocida para el mundo, te aportará mucha autoridad en tu campo, al dejar muy claro los motivos por los cuáles dices lo que dices.

Un saludo.
Gracias! eso creo yo, lo que pasa que el miedo vende más que la ciencia, pero para eso estamos nosotros, jeje. Por cierto, me llama la atención tu frase, ¿a qué te dedicas exactamente?
 
Gracias! eso creo yo, lo que pasa que el miedo vende más que la ciencia, pero para eso estamos nosotros, jeje. Por cierto, me llama la atención tu frase, ¿a qué te dedicas exactamente?
Sí, totalmente. El miedo es un arma poderosa. Todavía estoy intentando descubrir qué tiene más fuerza, si el miedo a perder algo y a alguna consecuencia negativa, o el deseo de conseguir algo bueno y que te aporte. Soy fisioterapeuta y también me tienta utilizar el miedo para vender, pero intento equilibrarlo con los beneficios que pueden vivir las personas. La salud da mucho juego.
 
Sí, totalmente. El miedo es un arma poderosa. Todavía estoy intentando descubrir qué tiene más fuerza, si el miedo a perder algo y a alguna consecuencia negativa, o el deseo de conseguir algo bueno y que te aporte. Soy fisioterapeuta y también me tienta utilizar el miedo para vender, pero intento equilibrarlo con los beneficios que pueden vivir las personas. La salud da mucho juego.
Hola Sergio, siempre el miedo a perder es más persuasivo que el de ganar algo.
 
Volver
Arriba