Primer intento de página exprimido. ¿Qué mejoraríais sin piedad?

ID_3445

Fundador
Aquí va el primer intento, a machacarlo!

¿Cómo saber si le sacaríais partido a una terapia de pareja?
Discusiones frecuentes y repetitivas.
Desconexión emocional.
Poco (o nada) de sexo.
Soledad.
Falta de cariño.
Desilusión.
Dudas.
Rencor acumulado…
Si has llegado hasta aquí, es porque algo de todo esto te suena.
O quizás más de una cosa.
O todas a la vez.
Y por eso te estás planteando si la terapia de pareja podría ser una opción para ti.
Para vosotros, en realidad.
Pero no lo tienes claro.
Te entiendo.
No es una decisión fácil.
Probablemente le estás dando mil vueltas.
Vergüenza de tener que contarle tus cosas a alguien que no os conoce.
Sensación de fracaso por no haber sabido arreglarlo entre vosotros.
Y un montón de dudas:


¿Cómo se lo tomará tu pareja?


¿Y si ya es demasiado tarde?


¿Y si al ponerlo todo sobre la mesa… explota?


¿Y si, en el fondo, ya no queréis lo mismo?

[/list]
La decisión es tuya.
Pero puedo ayudarte a verla con más claridad.
He preparado una guía con 5 dudas muy frecuentes[/b] que me han planteado decenas de parejas en consulta.
Es muy probable que alguna de ellas —o todas— te estén rondando por la cabeza ahora mismo.
DÉJAME TU EMAIL Y TE LA ENVÍO AHORA MISMO.
(aquí va el formulario de captación)

Esto es lo que encontrarás en la guía:


Cómo saber si en vuestro caso la terapia puede ayudar… o si ya es demasiado tarde.


Qué hacer si no sabes cómo planteárselo a tu pareja (o si ya ha dicho que no).


Si hará falta remover mucho el pasado o hablar de cosas dolorosas.


Qué porcentaje de parejas que empiezan terapia siguen juntas… y bien.


Cuántas sesiones pueden hacer falta en un caso como el vuestro.

[/list]
QUIERO LA GUÍA[/b]
(aquí va el formulario de captación)
 
Hola Patricia,

A mi, personalmente me gusta.

No sé si le pondría algo más de emoción al principio.
Estáis todo el día de bronca. Cualquier chorrada insignificante se convierte en excusa para saltar a la yugular.
Ya no te importan los sentimientos de tu pareja. Es más, en muchas ocasiones, tienes sed de venganza. Y por la otra parte, lo mismo.
El sexo se acabó hace meses. Y las últimas veces fue hasta por obligación.
Sientes soledad, incomprensión.

No tienes ilusión para tirar adelante la relación.

Y dudas en si poner punto final o tirar la última bala para la reconciliación
Pero de estructura esta OK!

Un abrazo.
 
Hola Patricia,

yo metería bien el dedo en la llaga con un titular que pare la atención, no se´tipo:

"Si lo sé no me caso"

"Es como tener el enemigo en casa"

"Me saca de quicio"

Y luego entraría directo en una historia muy conversacional, cargada de emociones y expresiones de la calle, de una situación desesperada de alguien que viene a tu consulta a explotar y desahogarse y te dijo la frase del titular tal cual.

Un abrazo,

 
Me olvidaba,

En la historia el lector ha de tener una imagen clara de lo que puede suponer no ir a terapia a tiempo.

Es una de la objeciones peores de resolver, la pereza permanecer donde estoy, ya se ira calmando la cosa.

O la incredulidad, "esto no lo arregla nadie". Jajjaja que tambien podria servir de titular.

El punto de dolor puede ser sentirse mal inutil no ser capaz de tener una relacion adulta.

La mayoria de webs comunican igual la terapia, por eso digo tener un mensaje muy diferente.

Un abrazo.

 
Hola Patricia!

Y tocar el miedo?? Algo tipo...

Tienes miedo de ir a terapia de pareja, pues prueba un divorcio.

Tienes miedo de ir a terapia de pareja, pues tus hijos tienen miedo que os separéis.

No sé... tal vez dicho con palabras menos fuertes, pero podría hacer click a la gente o no... pero si te ayuda...
 
Gracias Roberto, estaba tratando de seguir la propuesta para la página de captación del "exprimido" que contó Isra y quizás me guardaré el storytelling para la secuencia de bienvenida.

La idea es ofrecer el lead magnet a la gente que ha pedido información así que la idea de empezar terapia ya se la están planteando y suelen tener mil dudas.

Pero voy a incluirlo también en los posts más leídos del blog y ahí sí necesito un titular con gancho y "esto no lo arregla nadie" puede ir bien encaminado ;-)
 
Gracias Luis, sí es buen punto. La parte de los hijos funciona muy bien sobretodo cuando apuntas a que los hijos vean la mala relación que tienen como lo "normal" y en el futuro se metan en relaciones parecidas. Tomo nota.
 
Por deformación profesional también te ponía lo del coste de un divorcio (he visto auténticos sablazos) pero claro, eso hay a quien le puede incentivar y no sé si queda bien como promo...

El de los hijos sí que lo veo como un miedo que puede movilizar.

Mucha suerte Patricia!!
 
Volver
Arriba