• ¡Hola!
    Con base en las sugerencias de los socios, abrimos la sección de Fitness, nutrición y hábitos saludables. ¡Gracias!

Si te dedicas a la Salud en cualquier campo...

Hola a tod@s, también soy nueva por aquí gracias a la membresía MELASACO, soy gallega, actualmente residiendo en Asturias, de profesión sanitaria TCAE y como misión ayudar a otras mujeres a reinventar su salud y su economía a los 50+ y como pasión todo lo que tenga que ver con la Microbiota, como un santuario de bichillos a proteger, para ello trabajo con probióticos y psicoprobióticos específicos de última generación.
Un placer estar por aquí y aprender de todos es mi privilegio. Gracias
 
Y si te la clavo aqui que pasa??.....me refiero a una de mis agujas y sus efectos.......Muy buenas a todos! Me llamo Alvaro y me dedico a la Medicina Tradicional China y salud natural, aunque en consulta veo de todo, poco a poco me estoy centrando en el acompañamiento oncológico, estres y desordenes digestivos de toda indole......y bueno claro en el copy sino no estaria aqui intentandto trabajar mi marca personal y sobre todo haciendo un poco mas interesante para la gente de a pie esto de la acupuntura, medicina china, plantitas y demas.....
 
Hola a todos,

Soy Elena, me dedico a difundir la importancia del contacto en la primera infancia y a hablar de porteo (transportar a los bebés pegados al cuerpo con dispositivos como mochilas o fulares, que llamamos portabebés) como herramienta más práctica para ofrecer dicho contacto.

No siendo de salud directamente, está más que relacionado, así que aquí estoy a vuestra disposición, creo que podemos hacer cosas chulas juntos, además de compartir por aquí.

Un abrazo
 
Lo de la soledad profesional lo entiendo... sobre todo si vives en un entorno más aislado, simplemente por densidad poblacional... a más gente, más posibilidad de encontrar a alguien más parecido a uno mismo.

Pero para esto deberían estar las redes de contacto, para crear lazos y foros para sentirte un poco más arropado y ampliar grupos de trabajo.

Lo del sindrome del impostor o la falta de valía profesional creo que va inherente a la profesión, partimos de la base de que hay que ser el más listo y omnipotente... y con ese standar vamos de cráneo... sumado a que es un tema de equipo, no siempre el cliente no avanza porque seamos unos incompetentes, sino porque no ha descubierto la razón de porqué lo hace...

A mi personalmente la visión de David Duarte en la Academia Unani me parece super brillante
A ver si crece la gente de mi programa y hacemos esa comunidad... aunque creo que podríamos empezar ya si nos decidimos unos cuanntos. ¿Qué os parece?
 
Resulta que, como fisio, la vida me ha llevado a tratar cosas como el trauma, el estrés, la ansiedad, el insomnio o el dolor crónico. Lo que viene a ser el sistema vegetativo. Y siempre he buscado la manera de llegar a mucha gente sin depender de que vengan a mi consulta, y que ellos mismos sean lo más autónomos de tratamiento. Eso y que mi forma de ver al paciente como un todo se extienda a profesionales que aún no lo hacen con los suyos. Hasta aquí, normal.
Lo interesante vino cuando incorporé a mi consulta la estimulación vagal y la opción de adquirirla los pacientes de forma domiciliaria. no sólo mejoró su calidad de vida y redujo la medicación, sino que me permitió tener una vía de diversificación de ingresos, y me hice mayorista en España de un dispositivo que ya le ha cambiado la vida a muchos pacientes y que empiezo a llevar a otros compañeros para que hagan lo mismo en su clínica o consulta. si a alguien le interesa saber más por favor decidme, me estoy planteando hacer un webinar informativo para clinicas y profesionales sanitarios!
 
Hola! Recién entrenado por aquí.
Muy agradecido del foro, del contenido y de este espacio ligado a la salud.

Soy Nicolás, psicólogo especialista en ansiedad (trabajo con profesionales y deportistas).
Atiendo online y presencial desde el sur de Chile. Por ahora solo servicios de consulta psicológica.

Sé lo que hago, pero de ventas he sido un desastre. Me cuesta y estoy aquí para seguir aprendiendo.
Feliz de colaborar, aprender y compartir ideas.

Gracias y saludos.
 
Muy buenas!

Desde mi experiencia de mas de 10 años como director de servicios en un centro medico privado (que de privado no tiene nada si el 80% de tu facturacion no depende del cliente final), existe la falta de comunicación entre profesionales.

No hay sinergia entre tratamientos que podrían ser de beneficio para el paciente y es que la formación convencional no es que sea de gran ayuda, centrada en lo técnico, no en la gestión y aun menos en la comunicación.

Si a esto le sumamos intereses personales, sobrecarga y estrés acumulado… tenemos la combinación perfecta para que , al final, el paciente no reciba la atención que merece.

Este espacio puede ser de gran ayuda para ese cambio de mentalidad hacia un profesional saturado, domesticado para servir, sin las herramientas necesarias para monetizar su consulta...

Javier de Vicente es un buen referente para este cambio.

Espero que aquí podamos llegar a ayudarnos mutuamente.

Un abrazo!
 
Hola a todos y gracias por abrir el hilo.

Soy Laura Martínez, me dedico a la medicina funcional, la que ve a las personas como un todo, identifica desequilibrios antes incluso de que tengan la etiqueta de enfermedad e investiga las causas de origen y perpetuación, más allá que dar un fármaco que aplane el síntoma.

Encanta de abrir colaboraciones con otros colegas de salud y que podamos sumar.

Y si, la clínica me encanta y me siento muy afortunada de poder estar con una consulta propia, aunque hay días que las gestiones me comen y otros momentos siento que no llego a todos....

Un saludo.
 
Hola Susana:

Una tarea en la estoy especialmente involucrado es en preparar medicación en bolsitas para que quien se la toma (o la persona que lo cuida) le sea más cómoda la vida. Eso lleva una serie de entrevistas y analisis de la medicacion y sus dosis, interacciones...

El resultado final para quien lo usa es un gustazo y una tranqulidad.


y a parte de eso

A ver cómo te cuento a qué me dedico... María que tambien es farmaceutica igual puede afinarlo más.

Hay días que se pasan apagando fuegos, vamos como un bombero, eso ya casi ha pasado a la historia.

Ahora más bien, facilito que cada uno del equipo pueda hacer sus tareas y desarrollarse en lo que le gusta.

Es decir, en la farmacia cada uno tiene su área. Y coordino todas.

Para que quien hace analisis de piel y pelo, lo pueda hacer bien.
Que la seccion de ortopedia funcione.
Quien lleva las compras, tenga tiempo para hacerlas correctamente.
Tener citas para los analisis de colesterol, glucosa...
Las citas de tomas de tension
Explicar el uso de inhaladores o inyectables

Para ser sincero, mi papel no es nada especialmente sanitario, más bien organizacion y gestión del equipo.


Y ahora que estoy de obras en el local, barrer, fregar y de ayudante de(fontanero, electricista, albañil) todo el que viene por aqui para que termine rápido y bien.



Ea, puedes echarme del chat de sanitarios.
jajajajajajajajaja

¿Análisis de pelo y piel?, ¿te refieres a mineralogramas de cabello?, ¿o es algo más estético?.
 
Buenas! Soy Marco, me presento por aquí encantado de formar parte de la comunidad!

No soy profesional de la salud ni tengo ningún título al respecto, de hecho soy profesional del sector financiero en Suiza...

¡PERO!

Me tocó aprender a la fuerza y ahora quiero mostrar el camino (resumido!) a los que lo puedan necesitar. A veces sólo dar esperanza es ya tanto.

En 2019 con 30 años de edad me diagnosticaron una enfermedad inflamatoria autoinmune que me hizo dependiente de fármacos muy potentes y me impedía vivir con normalidad. Me negué a aceptar el diagnostico que me dijeron que era incurable y eso me llevó a ponerme las pilas y aprender primero sobre alimentación y después sobre otros hábitos saludables y naturales que pueden reducir la inflamación e incluso con el potencial de sanar por completo (con tiempo y constancia).

Casi 3 años después de implementar lo que aprendí, a mediados de 2022 tomé el último medicamento y desde entonces no he vuelto a tener síntomas, mis análisis están libres de inflamación y vivo una vida 100% normal como antes (pero mucho más consciente!)

Si a alguien le interesa el tema, quiere intercambiar experiencias, opiniones o cree que le puedo ayudar en el tema, aquí estoy.

Además este año me decidí a lanzar una guía práctica basada en mi experiencia personal que ayude a combatir este tipo de enfermedades más allá de los medicamentos que tratan los síntomas y no las causas, e inspirado por las técnicas de Isra Bravo he puesto en marcha una web para captar el email de personas a las que le pueda servir y/o interesar el tema, que es muy nicho pero me consta que cada vez hay más personas afectadas por enfermedades autoinmunes y supuestamente incurables.

Enlace: inflamaccion.com

Saludos,
Marco
Mira, el Mago More pasó por la misma situación y ahí lo tienes. ¡¡Enhorabuena¡¡
 
Hola!

Yo también soy nuevo por aquí.

Tengo una escuela de artes marciales y disciplinas orientales para la salud 👉 Escuela Zoreda

Mi especialidad es el Qigong (chi kung), una práctica que combina movimiento, respiración y enfoque mental. Esta disciplina está fundamentada en la medicina tradicional china y por tanto, busca una integración de todos los niveles del ser humano, desde la motricidad hasta las emociones, pasando por los patrones respiratorios, de pensamiento, etc.

Estoy feliz de estar aquí y abierto a cualquier colaboración que pueda surgir.

Un abrazo a todos!
Pues te conozco¡¡¡ He visto tus videos en Youtube de Qigong. Es una terapia cuerpo mente fabulosa. Soy muy muy fan del Chikung = Qigong. Me alegra que estemos tantos profesionales diferentes en contacto.
 
Muy buenas!

Desde mi experiencia de mas de 10 años como director de servicios en un centro medico privado (que de privado no tiene nada si el 80% de tu facturacion no depende del cliente final), existe la falta de comunicación entre profesionales.

No hay sinergia entre tratamientos que podrían ser de beneficio para el paciente y es que la formación convencional no es que sea de gran ayuda, centrada en lo técnico, no en la gestión y aun menos en la comunicación.

Si a esto le sumamos intereses personales, sobrecarga y estrés acumulado… tenemos la combinación perfecta para que , al final, el paciente no reciba la atención que merece.

Este espacio puede ser de gran ayuda para ese cambio de mentalidad hacia un profesional saturado, domesticado para servir, sin las herramientas necesarias para monetizar su consulta...

Javier de Vicente es un buen referente para este cambio.

Espero que aquí podamos llegar a ayudarnos mutuamente.

Un abrazo!
Claro! Podríamos darla voz a la situación, para que se sientan menos solos esos médicos desbordados... Por ejemplo con entrevistas en RRSS en las que se les de herramientas y tips para llevarlo con más claridad y calma. Lo que redunda en su benefiicio y en el de los pacientes
 
Gracias a todos los que estáis en este hilo para hacer nuevos contactos y generar nuevas sinergias.

Os propongo hacer un corta y pega con nuestros nombres, nuestras actividades, nuestra web o canales y tenerlo todo a mano.

Si alguien sabe como hacerlo mejor, que se sienta libre de mejorarlo.


Susana Benito de la Torre (SUBT)
Médico rehabilitador. Osteópata. Posturóloga. Kinesióloga. Divulgadora de Salud Integrativa

Web www.subt.es
https://whatsapp.com/channel/0029Vaqq92XEFeXgjmqOA20F
https://t.me/SUBT_SaludyFormacion
 
Os quiero proponer algo, si hay alguien que tiene newsletter periódica, estaría bien que pudieramos intercambiar entradas, es decir, el dia que vayas a publicar tu newsletter cuelgas el de alguien con el que colabores... es una manera de llegar a más gente de un mismo nicho.

Tengo compañeras que no lo han hecho por "miedo" o "resquemor", es decir, publicitar a alguien que pueda ser "competencia".
Personalmente no creo que sea tirarse piedras en el tejado, sino al contrario.
Recomendar a otros profesionales, como dice Isra, no muestra necesidad sino todo lo contrario.
A mi me parece que es un gesto de autenticidad.

El caso es que si estais alguien interesado en cruzar newsletters que me contacte a encuentro@subt.es.

Un abrazote
 
Claro! Podríamos darla voz a la situación, para que se sientan menos solos esos médicos desbordados... Por ejemplo con entrevistas en RRSS en las que se les de herramientas y tips para llevarlo con más claridad y calma. Lo que redunda en su benefiicio y en el de los pacientes

Sería una buena iniciativa para educar al profesional a comunicar sin miedo.


No hablo solo de hablar mejor, sino de poder expresar dudas, necesidades y límites sin sentir que por ello “pierde” estatus o pacientes. Porque, al final, una comunicación honesta y clara mejora diagnósticos, tratamientos y el propio bienestar del sanitario.


La idea principal, y va más para los que os dedicáis al coaching, psicólogos, mentores o consultores, expertos en liderazgo… sería crear espacios y herramientas que ayuden al profesionales sanitarios:
– Soltar miedos y creencias limitantes.
– Aprender a gestionar su agenda y su energía.
– Comunicar con pacientes y colegas de manera más fluida y empática.
– Ver su consulta como un proyecto propio, no como una cadena de producción.

Se trata de que cada uno recupere su poder y entienda que trabajar con calidad, tiempo y calma también es rentable.


Imaginad el impacto si un grupo de coaches, psicologos y mentores empezáis a acompañar a sanitarios con estas herramientas. Si conseguimos que un profesional deje de tener miedo a comunicar y a organizarse, automáticamente mejorará la atención al paciente y su propia vida.
 
Volver
Arriba