• ¡Hola!
    Con base en las sugerencias de los socios, abrimos la sección de Fitness, nutrición y hábitos saludables. ¡Gracias!

El SEO sí está muerto

Al menos el informacional en Google.

Hace unos días busqué en Google “qué es el growth” a modo de prueba.

Y antes de que pudiera mirar un solo enlace, Gemini (la IA de Google) ya me había dado la definición perfecta en la parte superior.

Sin necesidad de hacer scroll, ni clic, ni leer el resto de resultados.

Simplemente, ahí estaba la respuesta… y fin de la búsqueda.

Y me di cuenta de algo:

Para búsquedas informacionales (definiciones, conceptos básicos, datos genéricos), el SEO ya no existe como lo conocíamos.

Ya no se compite contra otros blogs.

Se compite contra la propia IA de Google.

Yo mismo cada vez uso menos Google para esto.

Y cuando lo uso, si la IA me da una respuesta clara y rápida, no sigo buscando.

Esto no significa que el SEO esté acabado en general.

El SEO transaccional (cuando buscas contratar, comprar o comparar) sigue vivo y es muy rentable.

Pero si tu estrategia depende de definiciones básicas y tráfico “top of funnel” sin intención real… para mí, está muerta.

¿Qué opinas tú?

¿Estamos ante el principio del fin del SEO informacional?

1756216054841.webp
 
Al menos el informacional en Google.

Hace unos días busqué en Google “qué es el growth” a modo de prueba.

Y antes de que pudiera mirar un solo enlace, Gemini (la IA de Google) ya me había dado la definición perfecta en la parte superior.

Sin necesidad de hacer scroll, ni clic, ni leer el resto de resultados.

Simplemente, ahí estaba la respuesta… y fin de la búsqueda.

Y me di cuenta de algo:

Para búsquedas informacionales (definiciones, conceptos básicos, datos genéricos), el SEO ya no existe como lo conocíamos.

Ya no se compite contra otros blogs.

Se compite contra la propia IA de Google.

Yo mismo cada vez uso menos Google para esto.

Y cuando lo uso, si la IA me da una respuesta clara y rápida, no sigo buscando.

Esto no significa que el SEO esté acabado en general.

El SEO transaccional (cuando buscas contratar, comprar o comparar) sigue vivo y es muy rentable.

Pero si tu estrategia depende de definiciones básicas y tráfico “top of funnel” sin intención real… para mí, está muerta.

¿Qué opinas tú?

¿Estamos ante el principio del fin del SEO informacional?

Ver el archivo adjunto 109
Cuando Google antepone la IA a sus propios anuncios... Lo dice todo
 
Cuando Google antepone la IA a sus propios anuncios... Lo dice todo
Ya calzarán anuncios en las respuestas de la IA.


¿Estamos ante el principio del fin del SEO informacional?
Para mi no, al menos no del todo.
Es cierto que para información rápida y te llega la IA, pero para información más profunda sigues necesitando resultados y por 2 razones:
1º Contrastar información.
2º Posicionarte como fuente para la IA, de manera que aparezcas tu ahí en las fuentes de la IA, para que hagan click en tu enlace si buscan más info y ahí si te encuentren. (aunque esto creo que lo han llamado GEO -> generative engine optimization).


De todos modos, yo tengo una teoría propia sobre el futuro de internet en el que ya ni existirá google como buscador.

Mi teoría es que a futuro los navegadores web tal y como los conocemos desaparecerán.
Los navegadores serán interfaces de IA a los que les dirás lo que quieres y te tiran el contenido directamente,

Abro firefox y es una interfaz para hablar con una IA y le digo "quiero comprar ropa de mujer" y ya me hace preguntas directamente para mostrarme prendas y sugerencias.
"Quiero contenido sobre política española" y te pregunta en que formato, y ya te lo tira directo, si es de youtube perfecto y si es de otra plataforma también perfecto. A la IA le da igual, lo que quiere es contentarte a ti.

Una evolución de los algoritmos de las redes sociales, en la que el algoritmo es tu navegador, el contenido es todo internet y ya él va entendiendo lo que te gusta y lo que no. Tu le pides lo que quieres y el te da lo que considera mejor para ti. Tendrás un feed personalizado ya al abrir de contenidos...
Siempre podrás decirle quiero ir a tal sitio o quiero explorar yo, pero pocos lo harán.

Y en eso google sigue teniendo la ventaja gracias a chrome.

La publicidad? Te la tira cada vez que le pides cosas, ya no podrás escapar de ella. A no ser que pagues suscripción mensual al navegador.

Nacerá un nuevo nicho de navegadores "old school".

Bueno, no me enrollo más jajaja
 
Concuerdo, las búsquedas informacionales están liquidadas.
Las otras que siguen vivas, además las búsquedas transaccionales como bien dices, son las navegacionales, es decir cuando buscas una temática determinada en una web que confías.

Por ejemplo "ganar músculo fitness revolucionario" o "fondos indexados rankia"

1756330452031.webp
 
Ya calzarán anuncios en las respuestas de la IA.



Para mi no, al menos no del todo.
Es cierto que para información rápida y te llega la IA, pero para información más profunda sigues necesitando resultados y por 2 razones:
1º Contrastar información.
2º Posicionarte como fuente para la IA, de manera que aparezcas tu ahí en las fuentes de la IA, para que hagan click en tu enlace si buscan más info y ahí si te encuentren. (aunque esto creo que lo han llamado GEO -> generative engine optimization).


De todos modos, yo tengo una teoría propia sobre el futuro de internet en el que ya ni existirá google como buscador.

Mi teoría es que a futuro los navegadores web tal y como los conocemos desaparecerán.
Los navegadores serán interfaces de IA a los que les dirás lo que quieres y te tiran el contenido directamente,

Abro firefox y es una interfaz para hablar con una IA y le digo "quiero comprar ropa de mujer" y ya me hace preguntas directamente para mostrarme prendas y sugerencias.
"Quiero contenido sobre política española" y te pregunta en que formato, y ya te lo tira directo, si es de youtube perfecto y si es de otra plataforma también perfecto. A la IA le da igual, lo que quiere es contentarte a ti.

Una evolución de los algoritmos de las redes sociales, en la que el algoritmo es tu navegador, el contenido es todo internet y ya él va entendiendo lo que te gusta y lo que no. Tu le pides lo que quieres y el te da lo que considera mejor para ti. Tendrás un feed personalizado ya al abrir de contenidos...
Siempre podrás decirle quiero ir a tal sitio o quiero explorar yo, pero pocos lo harán.

Y en eso google sigue teniendo la ventaja gracias a chrome.

La publicidad? Te la tira cada vez que le pides cosas, ya no podrás escapar de ella. A no ser que pagues suscripción mensual al navegador.

Nacerá un nuevo nicho de navegadores "old school".

Bueno, no me enrollo más jajaja
Toda la razón! Yo comento que esa casuística en concreto cada vez le queda menos tiempo

Y respecto a la teoría, ríete, pero yo también pienso que por ahí van los tiros jajajaja

Un abrazo!
 
Concuerdo, las búsquedas informacionales están liquidadas.
Las otras que siguen vivas, además las búsquedas transaccionales como bien dices, son las navegacionales, es decir cuando buscas una temática determinada en una web que confías.

Por ejemplo "ganar músculo fitness revolucionario" o "fondos indexados rankia"

Ver el archivo adjunto 112
Justo tío! Eso es a lo que me refiero, muy bien ejemplificado

Un abrazo!
 
Muy interesante este hilo, chicos.

Yo soy usuario de chatgpt y se ha notado que ahora le da más relevancia a las fuentes. Le llamaremos SEO o de otra manera en el futuro, pero van a seguir necesitando generadores de contenido y opinión, y para que la gente siga creando, de alguna forma les va a tener que revertir.

Así que, como siempre pasa, de alguna forma nos adaptaremos y, al contrario de lo que muchos piensan, el contenido creado por seres humanos será más valorado y premiado que nunca. Por eso es muy importante en los blogs que ya existen y no lo han hecho todavía, tener perfiles de los autores que estén bien estructurados y fáciles de rastrear.

Un abrazo!
 
Muy interesante este hilo, chicos.

Yo soy usuario de chatgpt y se ha notado que ahora le da más relevancia a las fuentes. Le llamaremos SEO o de otra manera en el futuro, pero van a seguir necesitando generadores de contenido y opinión, y para que la gente siga creando, de alguna forma les va a tener que revertir.

Así que, como siempre pasa, de alguna forma nos adaptaremos y, al contrario de lo que muchos piensan, el contenido creado por seres humanos será más valorado y premiado que nunca. Por eso es muy importante en los blogs que ya existen y no lo han hecho todavía, tener perfiles de los autores que estén bien estructurados y fáciles de rastrear.

Un abrazo!
Sii justo tio!

No hay nada blanco o negro y cada vez los contenidos de opinón y "reales" van a tener más y más importancia
 
Volver
Arriba