¡Hola! veo en muchas páginas y publicidad de cosmética natural lo de que te echas petróleo en la piel. Y quería desmontar este punto de vista respecto, no solo de mi opinión, si no de lo que dice la ciencia ahora mismo.
Los derivados del petróleo, como puede ser la vaselina, no es que te eches petróleo en la piel, es que te estás poniendo un extracto purificado con calidad farmacéutica. Es decir, se trata en el laboratorio y los controles que pasan son muy exigentes y es más, están en constante revisión.
La vaselina se lleva utilizando muchísimos años en cosméticos y esto es una garantía de que su uso se seguro no, súper seguro. Y para más muestra, se utiliza en hospitales para quemaduras donde apenas hay piel. No se absorbe por la piel ni aunque la empujes y es inerte. Por algo se utiliza en casi todos los cacaos, por lo que se pueden comer. En Europa la regulación es súper estricta y no se puede poner en la piel cualquier cosa, como dicen algunos.
Y sí, también se usa de lubricante para maquinaria, grasas para ordeñar pero la pureza no es la misma, obvio.
Entonces, me parece un tema interesante.. Me encanta la cosmética natural, pero lo que no me gusta es que para potenciar una, se tenga que echar por los suelos la otra. Las dos son igual de válidas y la eficacia y el cuidado de la piel, ni las alergias, ni nada, viene determinado por si la cosmética es natural o no. No tiene nada que ver con ésto. Tiene que ver con la fórmula completa del cosmético.
Conclusión: ¿cómo enfocarías esto sin echar por tierra la natural? si no diciendo lo que dice la ciencia de los químicos (aunque para mi todo en química, el agua es química y los compuestos naturales son química) pero para entendernos.
Admito haters, jajaa. Y podéis mirar en COSMILE es una aplicación europea independiente, si alguien quiere info científica.
Un abrazo,
María
Los derivados del petróleo, como puede ser la vaselina, no es que te eches petróleo en la piel, es que te estás poniendo un extracto purificado con calidad farmacéutica. Es decir, se trata en el laboratorio y los controles que pasan son muy exigentes y es más, están en constante revisión.
La vaselina se lleva utilizando muchísimos años en cosméticos y esto es una garantía de que su uso se seguro no, súper seguro. Y para más muestra, se utiliza en hospitales para quemaduras donde apenas hay piel. No se absorbe por la piel ni aunque la empujes y es inerte. Por algo se utiliza en casi todos los cacaos, por lo que se pueden comer. En Europa la regulación es súper estricta y no se puede poner en la piel cualquier cosa, como dicen algunos.
Y sí, también se usa de lubricante para maquinaria, grasas para ordeñar pero la pureza no es la misma, obvio.
Entonces, me parece un tema interesante.. Me encanta la cosmética natural, pero lo que no me gusta es que para potenciar una, se tenga que echar por los suelos la otra. Las dos son igual de válidas y la eficacia y el cuidado de la piel, ni las alergias, ni nada, viene determinado por si la cosmética es natural o no. No tiene nada que ver con ésto. Tiene que ver con la fórmula completa del cosmético.
Conclusión: ¿cómo enfocarías esto sin echar por tierra la natural? si no diciendo lo que dice la ciencia de los químicos (aunque para mi todo en química, el agua es química y los compuestos naturales son química) pero para entendernos.
Admito haters, jajaa. Y podéis mirar en COSMILE es una aplicación europea independiente, si alguien quiere info científica.
Un abrazo,
María