• ¡Hola!
    Con base en las sugerencias de los socios, abrimos la sección de Fitness, nutrición y hábitos saludables. ¡Gracias!

1 Enero 2016 Lanzamiento Newsletter

Hola,

Me presento, soy Jose y llevo formándome dos años con Isra. Estoy encantado.

Bueno.

Os cuento, a ver si me podéis ayudar:


Tengo una empresa en Galicia muy establecida en el mercado desde hace casi 40 años.

Segunda generación

B2B, nacional e internacional.

Fabricante y comercializadora de equipos eléctricos y de iluminación.

Clientes profesionales de diversos sectores infraestructuras, retail, industria...

Todo Off Line con unos decenas de Millones de Facturación.

Con la base sólida que tenemos en Off Line, ahora toca On Line. Hemos tardado para hacerlo bien.

Estamos preparando web ( nunca la tuvimos) y newsletter aplicando un poco todo esto del copy que he aprendido en los últimos tiempos.

Estamos en la fase final de enlazar el software de la empresa, CRM, herramienta de e-Mail marketing y web.

Estoy inviertiendo tiempo y dinero en desarrollarlo todo. Que sea una pata más de nuestro desarrollo de negocio. Además de algo en lo que creo firmemente para llevar a otro nivel nuestra Área de Marketing y la Marca.


Estoy enfocando la web con el objetivo prioritario CAPTAR EL MAIL aunque en la barra de menú en la parte superior se pueda acceder a info diversa de la empresa.

Es decir, que a nivel visual prácticamente todo sea captación de Mail aunque se pueda acceder a info general de la
pero con menos protagonismo. Esto último a través de una barra de menú en la esquina superior derecha.



Tenemos una base de 1.000 clientes activos aproximadamente que nos realizan compras diariamente o periódicamente.


El 1 de Enero lanzamos la newsletter con la secuencia de Mails...

Lo haremos coincidir con una nueva imagen de marca y una evolución de la imagen/logo.

Me surgen varias dudas:


- ¿ A los 1.000 clientes activos debo empezar a enviarle directamente la secuencia del mails diarios sin su consentimiento ? Es decir suscriptores directos.

( aunque ellos puedan darse de baja )

O ¿ sería mejor enviarle un buen mail persuasivo de invitación a visitar la web ? Y es ahí en donde ellos tendrían la opción de elegir o no, después de la página de captación.

Por supuesto, toda la comunicación ordinaria, se visualizaría perfectamente la web para que no se resistan a visitarla.

Facturas, albaranes, mails ordinarios en el día a día de nuestros departamentos a los clientes.

- Hay unas 2.000 empresas que tenemos en base de datos como prospecto para que se suscriban.

Podemos acceder al correo electrónico a través de base de datos pero a estas empresas ...

¿ sería buena idea mandarles un único mail persuasivo con el único objetivo que visten la web ?

o

¿ sería mejor descartar lo anterior e intentar captarlos por otras estrategias, publicidad...?

Es decir, ningún mail publicitario para que nos visiten, si no que conseguir que vengan ellos a la web y que elijan suscribirse.

- A los nuevos suscriptores ( que no son clientes) que vayamos captando en la Newsltter...

La secuencia de mails en la primera semana es básica para generar confianza.

¿ Cuántos mails por día y en cuantos días sería la secuencia óptima en esa primera secuencia de mails de bienvenida ?

¿ y el carácter de cada mail ? ( emocional, generación confianza, racional, CTA...).

- En los primeros mails ¿ sería o no correcto enviar la misma secuencia de bienvenida a los que ya eran clientes anteriormente a lanzar la suscripción que a los que empiezan a ser suscriptores ( y todavía no han comprado) ?

¿ o a los que ya son clientes de antes de lanzar la newsletter tiene sentido en enviarle otro tipo de mails porque ya pertenecen a otro grupo ( tienen una mínima o máxima confianza y relación ) ?


Gracias por vuestra ayuda

Saludos
Jose
 
Hola Jose,

ante la duda siempre haz lo más simple. La velocidad supera a la perfección.

Metes a piñón a todo el mundo al newsletter.


-En el caso de los 1.000 clientes:

Este es un ejemplo de lo que hago yo tras una llamada, y que puedes adaptar:

¿Cómo lo haces para meterlo en tu newsletter?​

Pues le avisas, (o no le avisas) y lo metes. Punto.

Si le aviso, o sea le pregunto:

─ “¿Oye, te interesa que te envíe unos consejos de ventas? Tenemos un email diario con tips de tal…, ¿te interesa?”


No le aviso y ya lo he metido. Recibe un email con un párrafo así:

“Mira acabamos de hablar y he pensado que te podía interesar un email cada día, donde damos un pequeño consejo de (lo que sea). Y bueno, si no te interesa tan amigos.

Pero lo he pensado así. Haz clic en este enlace y no te vuelvo a escribir nunca más.

Simplemente haz clic en ese enlace. Insisto, de verdad, si no mañana te volveré a escribir, y no quiero que pase.”



Lo has metido sin pedirle permiso y, a la vez, le has pedido permiso.

Es una forma ingeniosa y amable de meterle y todos a quien se lo hagas van a estar encantados de la vida.


-En el caso de los 2.000 prospectos:

Lo mismo.

O enviarles un correo con un lead magnet muy jugoso.



En cualquier caso no los metas a todos de golpe, ve metiendo en grupos de no sé 50, para evitar que te bloqueen los servidores por spam.


Único objetivo de la web, captar el email.

Si ya tienes sus correos, ¿para qué hacer publicidad? Ya los tienes.


Yo haría misma secuencia de emails para todos. "Oye los que ya me conoceis porque sois clientes tal... y los que aun no, pues tal cosa..."

Mejor no complicarse, la confianza la irán cogiendo con al repetición de email diario, es la forma más efectiva.


Un abrazo.
 
Hola Jose,

ante la duda siempre haz lo más simple. La velocidad supera a la perfección.

Metes a piñón a todo el mundo al newsletter.


-En el caso de los 1.000 clientes:

Este es un ejemplo de lo que hago yo tras una llamada, y que puedes adaptar:

¿Cómo lo haces para meterlo en tu newsletter?​

Pues le avisas, (o no le avisas) y lo metes. Punto.

Si le aviso, o sea le pregunto:

─ “¿Oye, te interesa que te envíe unos consejos de ventas? Tenemos un email diario con tips de tal…, ¿te interesa?”


No le aviso y ya lo he metido. Recibe un email con un párrafo así:

“Mira acabamos de hablar y he pensado que te podía interesar un email cada día, donde damos un pequeño consejo de (lo que sea). Y bueno, si no te interesa tan amigos.

Pero lo he pensado así. Haz clic en este enlace y no te vuelvo a escribir nunca más.

Simplemente haz clic en ese enlace. Insisto, de verdad, si no mañana te volveré a escribir, y no quiero que pase.”



Lo has metido sin pedirle permiso y, a la vez, le has pedido permiso.

Es una forma ingeniosa y amable de meterle y todos a quien se lo hagas van a estar encantados de la vida.


-En el caso de los 2.000 prospectos:

Lo mismo.

O enviarles un correo con un lead magnet muy jugoso.



En cualquier caso no los metas a todos de golpe, ve metiendo en grupos de no sé 50, para evitar que te bloqueen los servidores por spam.


Único objetivo de la web, captar el email.

Si ya tienes sus correos, ¿para qué hacer publicidad? Ya los tienes.


Yo haría misma secuencia de emails para todos. "Oye los que ya me conoceis porque sois clientes tal... y los que aun no, pues tal cosa..."

Mejor no complicarse, la confianza la irán cogiendo con al repetición de email diario, es la forma más efectiva.


Un abrazo.
Hola Jose,

ante la duda siempre haz lo más simple. La velocidad supera a la perfección.

Metes a piñón a todo el mundo al newsletter.


-En el caso de los 1.000 clientes:

Este es un ejemplo de lo que hago yo tras una llamada, y que puedes adaptar:

¿Cómo lo haces para meterlo en tu newsletter?​

Pues le avisas, (o no le avisas) y lo metes. Punto.

Si le aviso, o sea le pregunto:

─ “¿Oye, te interesa que te envíe unos consejos de ventas? Tenemos un email diario con tips de tal…, ¿te interesa?”


No le aviso y ya lo he metido. Recibe un email con un párrafo así:

“Mira acabamos de hablar y he pensado que te podía interesar un email cada día, donde damos un pequeño consejo de (lo que sea). Y bueno, si no te interesa tan amigos.

Pero lo he pensado así. Haz clic en este enlace y no te vuelvo a escribir nunca más.

Simplemente haz clic en ese enlace. Insisto, de verdad, si no mañana te volveré a escribir, y no quiero que pase.”



Lo has metido sin pedirle permiso y, a la vez, le has pedido permiso.

Es una forma ingeniosa y amable de meterle y todos a quien se lo hagas van a estar encantados de la vida.


-En el caso de los 2.000 prospectos:

Lo mismo.

O enviarles un correo con un lead magnet muy jugoso.



En cualquier caso no los metas a todos de golpe, ve metiendo en grupos de no sé 50, para evitar que te bloqueen los servidores por spam.


Único objetivo de la web, captar el email.

Si ya tienes sus correos, ¿para qué hacer publicidad? Ya los tienes.


Yo haría misma secuencia de emails para todos. "Oye los que ya me conoceis porque sois clientes tal... y los que aun no, pues tal cosa..."

Mejor no complicarse, la confianza la irán cogiendo con al repetición de email diario, es la forma más efectiva.


Un abrazo.
Roberto hola,

Gracias por los consejos.

En resumen :

- A los 1.000 clientes activos, les meto en la Newsletter directamente sin avisarles

- dkf

-

Hola Jose,

ante la duda siempre haz lo más simple. La velocidad supera a la perfección.

Metes a piñón a todo el mundo al newsletter.


-En el caso de los 1.000 clientes:

Este es un ejemplo de lo que hago yo tras una llamada, y que puedes adaptar:

¿Cómo lo haces para meterlo en tu newsletter?​

Pues le avisas, (o no le avisas) y lo metes. Punto.

Si le aviso, o sea le pregunto:

─ “¿Oye, te interesa que te envíe unos consejos de ventas? Tenemos un email diario con tips de tal…, ¿te interesa?”


No le aviso y ya lo he metido. Recibe un email con un párrafo así:

“Mira acabamos de hablar y he pensado que te podía interesar un email cada día, donde damos un pequeño consejo de (lo que sea). Y bueno, si no te interesa tan amigos.

Pero lo he pensado así. Haz clic en este enlace y no te vuelvo a escribir nunca más.

Simplemente haz clic en ese enlace. Insisto, de verdad, si no mañana te volveré a escribir, y no quiero que pase.”



Lo has metido sin pedirle permiso y, a la vez, le has pedido permiso.

Es una forma ingeniosa y amable de meterle y todos a quien se lo hagas van a estar encantados de la vida.


-En el caso de los 2.000 prospectos:

Lo mismo.

O enviarles un correo con un lead magnet muy jugoso.



En cualquier caso no los metas a todos de golpe, ve metiendo en grupos de no sé 50, para evitar que te bloqueen los servidores por spam.


Único objetivo de la web, captar el email.

Si ya tienes sus correos, ¿para qué hacer publicidad? Ya los tienes.


Yo haría misma secuencia de emails para todos. "Oye los que ya me conoceis porque sois clientes tal... y los que aun no, pues tal cosa..."

Mejor no complicarse, la confianza la irán cogiendo con al repetición de email diario, es la forma más efectiva.


Un abrazo.

Hola Jose,

ante la duda siempre haz lo más simple. La velocidad supera a la perfección.

Metes a piñón a todo el mundo al newsletter.


-En el caso de los 1.000 clientes:

Este es un ejemplo de lo que hago yo tras una llamada, y que puedes adaptar:

¿Cómo lo haces para meterlo en tu newsletter?​

Pues le avisas, (o no le avisas) y lo metes. Punto.

Si le aviso, o sea le pregunto:

─ “¿Oye, te interesa que te envíe unos consejos de ventas? Tenemos un email diario con tips de tal…, ¿te interesa?”


No le aviso y ya lo he metido. Recibe un email con un párrafo así:

“Mira acabamos de hablar y he pensado que te podía interesar un email cada día, donde damos un pequeño consejo de (lo que sea). Y bueno, si no te interesa tan amigos.

Pero lo he pensado así. Haz clic en este enlace y no te vuelvo a escribir nunca más.

Simplemente haz clic en ese enlace. Insisto, de verdad, si no mañana te volveré a escribir, y no quiero que pase.”



Lo has metido sin pedirle permiso y, a la vez, le has pedido permiso.

Es una forma ingeniosa y amable de meterle y todos a quien se lo hagas van a estar encantados de la vida.


-En el caso de los 2.000 prospectos:

Lo mismo.

O enviarles un correo con un lead magnet muy jugoso.



En cualquier caso no los metas a todos de golpe, ve metiendo en grupos de no sé 50, para evitar que te bloqueen los servidores por spam.


Único objetivo de la web, captar el email.

Si ya tienes sus correos, ¿para qué hacer publicidad? Ya los tienes.


Yo haría misma secuencia de emails para todos. "Oye los que ya me conoceis porque sois clientes tal... y los que aun no, pues tal cosa..."

Mejor no complicarse, la confianza la irán cogiendo con al repetición de email diario, es la forma más efectiva.


Un abrazo.

Hola Roberto,

Gracias por los consejos.


En resumen:

- Los 1.000 clientes directamente a la suscripción sin avisar.


El primer Mail es básico porque además se le comunicará la declaración de intenciones de enviar un Mail diario...

- Para los 2.000 prospectos que todavia no son clientes y para los desconocidos
que lleguen a la web y se suscriban a la Newsletter...

¿ opinas que es mejor hacer una secuencia de mails de bienvenida con un número de mails determinados en la primera semana con una llamada a la acción ? Y después de ese ultimo mail, meterlos en la rueda de Mail diario como a los otros.

¿ o directamente los mismos mails para todos, a los recién llegados y los que ya son clientes suscriptores de tiempo ?


Gracias

Saludos
Jose
 
Roberto hola,

Gracias por los consejos.

En resumen :

- A los 1.000 clientes activos, les meto en la Newsletter directamente sin avisarles

- dkf

-





Hola Roberto,

Gracias por los consejos.


En resumen:

- Los 1.000 clientes directamente a la suscripción sin avisar.


El primer Mail es básico porque además se le comunicará la declaración de intenciones de enviar un Mail diario...

- Para los 2.000 prospectos que todavia no son clientes y para los desconocidos
que lleguen a la web y se suscriban a la Newsletter...

¿ opinas que es mejor hacer una secuencia de mails de bienvenida con un número de mails determinados en la primera semana con una llamada a la acción ? Y después de ese ultimo mail, meterlos en la rueda de Mail diario como a los otros.

¿ o directamente los mismos mails para todos, a los recién llegados y los que ya son clientes suscriptores de tiempo ?


Gracias

Saludos
Jose

Hola Jose Lamas

Si aún no son clientes y tu marca no es algo que de primeras cualquiera pueda reconocer, te recomiendo mejor la secuencia de bienvenida creando confianza, autoridad y posicionándote en su mente de la manera que quieres que te recuerden.

Cuando esté un poco más avanzada la secuencia puedes meter un mail donde dejas claras tus reglas y valores principales de la empresa (este tipo de correos los he visto funcionar como pocos...).

Ahora...
¿Cuántos correos debe tener tu secuencia?


Eso no tiene un número definido. He visto secuencias de 5 correos vender, y también hay quien escribe 50.


Lo importante es que cada correo cumpla una función clara. Filtrar, crear confianza, autoridad, etc, etc...

Eso sí, sea de 5 o de 50... debes vender desde el día 1
 
Jose qué tal, opino que según el cliente: si es conocido y ya te ha comprado, en una llamada o email le dices que le llegará el email, si no son conocidos, o son prospectos, yo tendría más cuidado, en mi caso, si me meten en una lista, no voy a reclamar nada, pero me borro si no sé a qué viene esto ni de dónde ha salido. La doble autenticación está por algo.
 
Jose qué tal, opino que según el cliente: si es conocido y ya te ha comprado, en una llamada o email le dices que le llegará el email, si no son conocidos, o son prospectos, yo tendría más cuidado, en mi caso, si me meten en una lista, no voy a reclamar nada, pero me borro si no sé a qué viene esto ni de dónde ha salido. La doble autenticación está por algo

Hola Jose Lamas

Si aún no son clientes y tu marca no es algo que de primeras cualquiera pueda reconocer, te recomiendo mejor la secuencia de bienvenida creando confianza, autoridad y posicionándote en su mente de la manera que quieres que te recuerden.

Cuando esté un poco más avanzada la secuencia puedes meter un mail donde dejas claras tus reglas y valores principales de la empresa (este tipo de correos los he visto funcionar como pocos...).

Ahora...
¿Cuántos correos debe tener tu secuencia?


Eso no tiene un número definido. He visto secuencias de 5 correos vender, y también hay quien escribe 50.


Lo importante es que cada correo cumpla una función clara. Filtrar, crear confianza, autoridad, etc, etc...

Eso sí, sea de 5 o de 50... debes vender desde el día 1

Jose qué tal, opino que según el cliente: si es conocido y ya te ha comprado, en una llamada o email le dices que le llegará el email, si no son conocidos, o son prospectos, yo tendría más cuidado, en mi caso, si me meten en una lista, no voy a reclamar nada, pero me borro si no sé a qué viene esto ni de dónde ha salido. La doble autenticación está por algo.

Buenos días Israel,

Como son unos 1.000 clientes activos y recurrentes, no es viable avisarlos con llamada.

¿ sería una buena idea un e-mail avisándolos que le llegará un primer mail con la newsletter ?

A los otros que no han comprado...

¿ seros buena idea un Mail con invitación a la web en donde ahí ya está una página de captación ?


Gracias


Saludos
Jose
 
Hola Jose,

los 2000 prospectos los puedes meter a piñon como te he dicho, o bien les escribes un correo (o una serie de 2 o 3) con un recurso muy jugoso para ellos, y que vayan a tu página de captación y se suscriban.

La secuencia de bienvenida tiene sentido si vendes algo concreto que quieras ofrecer a los nuevos suscriptores.

La autoridad, confianza, etc la consigues con el propio email diario.

Sea con secuencia o sin ella, lo que marcará la diferencia es que seas entretenido con los correos, interesante. No si tienes secuencia o no.

Mira,

el mejor consejo de marketing y ventas que he escuchado es de Dan kennedy, y es: el dinero ama la velocidad.

Si hacer una secuencia de bienvenida te va a llevar más de una semana, no la hagas, o delega que te la hagan.

Empieza a meter hoy mismo a la gente en tu lista y véndeles ya.

La gente te dirá que no puedes pedirle matrimonio a una chica el primer día. No es un ejemplo que tenga nada que ver en este caso. El ejemplo vale para hablar de fidelización, y eso lo conseguirás día a día. Pero sí puedes conseguir que se acueste el primer día contigo. Ese es el objetivo y no otro.

Bien.

No tiene sentido optimizar nada si no estás vendiendo mucho.

El sistema, el software, no va a marcar una diferencia sustancial. Pero sí que lo hagas ya.

Haz las cosas ya y mejora tu copy y escribe a diario. Eso sí va a marcar la diferencia.


Pensar en otra cosa refleja mentalidad de escasez y de necesidad. Y eso se refleja hacia los demás.

Dar tanto cariño a la idea de esos 2000 prospectos significa que crees que no hay más peces en el mar o que no tienes un sistema de pescarlos a diario.

Es en eso donde debes concentrarte, en meter más suscriptores a tu lista, en cómo lo vas a hacer, y no preocuparte si de esos 2000 se suscribiran muchos o no.

Espero se entienda la idea.

Un abrazo.
 
Hola Jose,

los 2000 prospectos los puedes meter a piñon como te he dicho, o bien les escribes un correo (o una serie de 2 o 3) con un recurso muy jugoso para ellos, y que vayan a tu página de captación y se suscriban.

La secuencia de bienvenida tiene sentido si vendes algo concreto que quieras ofrecer a los nuevos suscriptores.

La autoridad, confianza, etc la consigues con el propio email diario.

Sea con secuencia o sin ella, lo que marcará la diferencia es que seas entretenido con los correos, interesante. No si tienes secuencia o no.

Mira,

el mejor consejo de marketing y ventas que he escuchado es de Dan kennedy, y es: el dinero ama la velocidad.

Si hacer una secuencia de bienvenida te va a llevar más de una semana, no la hagas, o delega que te la hagan.

Empieza a meter hoy mismo a la gente en tu lista y véndeles ya.

La gente te dirá que no puedes pedirle matrimonio a una chica el primer día. No es un ejemplo que tenga nada que ver en este caso. El ejemplo vale para hablar de fidelización, y eso lo conseguirás día a día. Pero sí puedes conseguir que se acueste el primer día contigo. Ese es el objetivo y no otro.

Bien.

No tiene sentido optimizar nada si no estás vendiendo mucho.

El sistema, el software, no va a marcar una diferencia sustancial. Pero sí que lo hagas ya.

Haz las cosas ya y mejora tu copy y escribe a diario. Eso sí va a marcar la diferencia.


Pensar en otra cosa refleja mentalidad de escasez y de necesidad. Y eso se refleja hacia los demás.

Dar tanto cariño a la idea de esos 2000 prospectos significa que crees que no hay más peces en el mar o que no tienes un sistema de pescarlos a diario.

Es en eso donde debes concentrarte, en meter más suscriptores a tu lista, en cómo lo vas a hacer, y no preocuparte si de esos 2000 se suscribiran muchos o no.

Espero se entienda la idea.

Un abrazo.


Roberto
Hola Jose,

los 2000 prospectos los puedes meter a piñon como te he dicho, o bien les escribes un correo (o una serie de 2 o 3) con un recurso muy jugoso para ellos, y que vayan a tu página de captación y se suscriban.

La secuencia de bienvenida tiene sentido si vendes algo concreto que quieras ofrecer a los nuevos suscriptores.

La autoridad, confianza, etc la consigues con el propio email diario.

Sea con secuencia o sin ella, lo que marcará la diferencia es que seas entretenido con los correos, interesante. No si tienes secuencia o no.

Mira,

el mejor consejo de marketing y ventas que he escuchado es de Dan kennedy, y es: el dinero ama la velocidad.

Si hacer una secuencia de bienvenida te va a llevar más de una semana, no la hagas, o delega que te la hagan.

Empieza a meter hoy mismo a la gente en tu lista y véndeles ya.

La gente te dirá que no puedes pedirle matrimonio a una chica el primer día. No es un ejemplo que tenga nada que ver en este caso. El ejemplo vale para hablar de fidelización, y eso lo conseguirás día a día. Pero sí puedes conseguir que se acueste el primer día contigo. Ese es el objetivo y no otro.

Bien.

No tiene sentido optimizar nada si no estás vendiendo mucho.

El sistema, el software, no va a marcar una diferencia sustancial. Pero sí que lo hagas ya.

Haz las cosas ya y mejora tu copy y escribe a diario. Eso sí va a marcar la diferencia.


Pensar en otra cosa refleja mentalidad de escasez y de necesidad. Y eso se refleja hacia los demás.

Dar tanto cariño a la idea de esos 2000 prospectos significa que crees que no hay más peces en el mar o que no tienes un sistema de pescarlos a diario.

Es en eso donde debes concentrarte, en meter más suscriptores a tu lista, en cómo lo vas a hacer, y no preocuparte si de esos 2000 se suscribiran muchos o no.

Espero se entienda la idea.

Un abrazo.

Hola Roberto,

Sii, se entiende la idea.


Gracias por aportar tu visión.


Un abrazo
Jose
 
Volver
Arriba