Copy a fuego lento. ¿Por dónde carajo empiezo?. Soy virgen a T.C.

ID_1232

Fundador
Así es. He descubierto hace poco, que ser Copy, es la profesión que ha de llevarme donde quiero llegar.

Tengo más años de los que me gustaría, más ilusión que la de jubilarme en mi indefinido bien pagado y la convicción de que es posible si aprendo de los mejores.

Y por lo poco que he visto en esta granja de tiradores de carro, invertir el tiempo y dinero en esta comunidad, es la mejor decisión que he podido tomar en mi vida... (después de casarme con mi mujer, claro. No vaya a ser que también esté apuntada ella)

Ahora bien, estoy más perdido que la coherencia en el Congrese de les Diputades.

¿Qué tres cosas harías tú para arrancar, si con 47 años, te has empeñado a darle un giro de 720º a tu vida y este es el camino elegido?.

He hecho de todo en mi vida. Hostelería, autónomo, encofrador, inmobiliaria, autónomo, floristería, autónomo, logística, autónomo otra vez...

No es miedo lo que me paraliza, es el desconocimiento de por dónde diablos empiezo.

Gracias por la ingente cantidad de respuestas que voy a recibir y por el tiempo que dediquéis a ello.

Sus quiero desde ya!.
 
Así es. He descubierto hace poco, que ser Copy, es la profesión que ha de llevarme donde quiero llegar.

Tengo más años de los que me gustaría, más ilusión que la de jubilarme en mi indefinido bien pagado y la convicción de que es posible si aprendo de los mejores.

Y por lo poco que he visto en esta granja de tiradores de carro, invertir el tiempo y dinero en esta comunidad, es la mejor decisión que he podido tomar en mi vida... (después de casarme con mi mujer, claro. No vaya a ser que también esté apuntada ella)

Ahora bien, estoy más perdido que la coherencia en el Congrese de les Diputades.

¿Qué tres cosas harías tú para arrancar, si con 47 años, te has empeñado a darle un giro de 720º a tu vida y este es el camino elegido?.

He hecho de todo en mi vida. Hostelería, autónomo, encofrador, inmobiliaria, autónomo, floristería, autónomo, logística, autónomo otra vez...

No es miedo lo que me paraliza, es el desconocimiento de por dónde diablos empiezo.

Gracias por la ingente cantidad de respuestas que voy a recibir y por el tiempo que dediquéis a ello.

Sus quiero desde ya!.
 
Hola Bareyo

A mí me pasó eso con 32 (el año pasado) jajaja

Lo que yo hice y/o te recomiendo:

- Escribe todos los días. Si ahora no sabes de copy, aprende algo cada día y después escribe sobre eso, te ayudará a aprender más rápido, al mismo tiempo que entrenas el músculo de la escritura.

- Píllate algún libro de copy estilo manual. Si sabes inglés como para leer un libro, creo que el mejor estructurado, fácil de entender y que te puede poner mucho rumbo es Copywriting Secrets, de Jim Edwards. Si no sabes, El Método Vazkosky  es el mejor en español, al menos para mí, pero  es un curso en formato libro y cuesta 500 pavos, pero los vale, te lo garantizo. También lee muchas newsletters, no sólo de copywriters.

- No leas cartas de ventas al tun-tun. Es muy típico que te aconsejen leer  cartas de venta de los grandes, en plan Gary Halbert,  Bencivenga y demás. Las puedes leer y está muy bien, pero aprende las bases primero para que cuando las leas, las leas y te enteres de lo que está pasando. De ahí el orden de los 3 puntos, son por prioridad: Escribir, estudiar, leer.

Y poco más, espero que te ayude, cualquier cosa estamos por aquí.
 
Muchas gracias Marcos.

Anotado y listo para poner en práctica tu consejo.

Ahora, voy a ir al baño entre una reunión y la siguiente.

¡Qué tío!. Menudo crack

Artista
 
Yo iba a abrir un hilo titulado "Mamá quiero ser Copywriter" en el que se pudiesen resolver los conceptos básicos de esta profesión, no solo en cuanto a escritura, ángulos y demás sino enfocándolo en:

-Como capto clientes?: Por ejemplo, tengo un amigo con un negocio cuya web me parece bastante mejorable en cuanto a textos. Le comento si me puede dejar meterle mano de manera sutil? Busco empresas cuyas páginas de venta sean muy mejorables y les contacto en frio ofreciéndoles mis servicios?

-Una vez captado el cliente ¿Qué tenemos que mirar?: Entiendo que el cliente nos tendrá que enseñar que es lo que quiere mejorar con números concretos, para, una vez hecho nuestro trabajo poder chequear si nuestro trabajo ha mejorado lo que ya había.

-¿Cómo cobrar?: Se cobra haya o no haya resultados?, se cobra en función de los resultados? Se cobra un porcentaje de los resultados? Al principio y como todo será asaltar a colegas para que nos dejen testear nuestras habilidades igual es mejor no cobrar y sólo chequear que nuestro trabajo funciona y usarlo para buscar nuevos clientes?

No se, son dudillas de inexperto que me van surgiendo.

Yo también quiero ser Copywriter, no aplicar el Copywriting a un negocio que no tengo. Quiero ayudar a otros a vender más y por el camino quedarme con parte del dinero que les estoy ayudando a ganar.

Bareyo te has adelantado con este hilo así que me quedaré por aquí para absorber todo conocimiento que la gente vaya aportando.

Saludos!!!
 
Gracias por la info Marcos, tomo nota:

El libro de Copywriting Secrets lo he encontrado en Google en formato Pdf ya traducido al español para los que no le den mucho al inglés o se lo quieran leer en cristiano.

No se si se pueden poner links por temas legales pero que no he tenido que bajar más allá del 3er resultado de búsqueda.

Gracias!!!
 
Hola Bareyo!

Lo de la edad lo eliminamos de la ecuación si te parece, tengo edad similar a la tuya (y no por abajo jaja) y estoy en ese punto que el copy me fascina y que coj... quiero intentar ser alguien que pueda trabajar de ello en mi sector!!!

Te ahorro la chapa que he puesto en mi presentación en el apartado de contactos. Si le echas un vistazo leerás que lo bueno que tenemos los dé nuestra quinta es que podemos aplicar toooda nuestra experiencia a la hora de la persuasión escrita, yo fui atando cabos hasta verlo claro...

La info de Marcos y Vincent me parece genial, de hecho yo también tengo la formación de Miguel Vazquez y con la de Isra Bravo se complementa perfectamente.

Y los comienzos pues como hemos hecho toda la vida que te voy a contar a ti, buscarse la vida pero con una buena base para empezar con buen pie, por eso estamos aquí no?

Mi primera experiencia como copywritter ha sido en una tienda online que se veía claramente que era mejorable. Les lancé una propuesta de una serie de 3 mails aplicados a una promo y les encajó. Seguro que no sirve para cada caso pero a mi me funcionó analizar diferentes newsletters y ver claro cuáles eran más fáciles de mejorar y... primer cliente!

No me enrollo que habrá gente más capacitada para ayudarte!

Vamosss que los 50 son los nuevos 40 jajaja! En serio, adelante con todo!!!
 
Hola Bareyo.

Le di a mi vida la vuelta como a un calcetín a los 43. Curraba como un descosido para sobrevivir y ahora posiblemente sea el coach más caro de España.

Si yo pude, tú puedes.

Y para empezar, como decía Susan Jeffers, "Aunque tenga miedo, hágalo igual". No tenemos tiempo para dudas existenciales.

Solo leyendo a Isra y armado con sus Masterclass (ya no te digo con lo que aprenderás aquí) tienes más que de sobra para empezar a ayudar a conocidos con negocios con webs y textos mejorables seleccionados, y yo empezaría haciéndolo a cambio de recomendaciones. Dos o tres de estos, y cada uno comprometiéndose a darte su feedback y que lo puedas usar, al estilo Alex Hormozi. Es una política que me gusta para empezar.

No hay NADA como aprender haciendo.

A por ello.
 
[quote quote=2253]Yo iba a abrir un hilo titulado “Mamá quiero ser Copywriter” en el que se pudiesen resolver los conceptos básicos de esta profesión, no solo en cuanto a escritura, ángulos y demás sino enfocándolo en: -Como capto clientes?: Por ejemplo, tengo un amigo con un negocio cuya web me parece bastante mejorable en cuanto a textos. Le comento si me puede dejar meterle mano de manera sutil? Busco empresas cuyas páginas de venta sean muy mejorables y les contacto en frio ofreciéndoles mis servicios? -Una vez captado el cliente ¿Qué tenemos que mirar?: Entiendo que el cliente nos tendrá que enseñar que es lo que quiere mejorar con números concretos, para, una vez hecho nuestro trabajo poder chequear si nuestro trabajo ha mejorado lo que ya había. -¿Cómo cobrar?: Se cobra haya o no haya resultados?, se cobra en función de los resultados? Se cobra un porcentaje de los resultados? Al principio y como todo será asaltar a colegas para que nos dejen testear nuestras habilidades igual es mejor no cobrar y sólo chequear que nuestro trabajo funciona y usarlo para buscar nuevos clientes? No se, son dudillas de inexperto que me van surgiendo. Yo también quiero ser Copywriter, no aplicar el Copywriting a un negocio que no tengo. Quiero ayudar a otros a vender más y por el camino quedarme con parte del dinero que les estoy ayudando a ganar. Bareyo te has adelantado con este hilo así que me quedaré por aquí para absorber todo conocimiento que la gente vaya aportando. Saludos!!![/quote]

Hola, Vincent. Un placer conocerte.

A tu primera pregunta, creo que la respondes con mucho sentido. Ahí te dejo la idea que he dejado a Bareyo. Yo empezaría con amigos, que ya te conocen y hasta cierto punto confían algo en ti.

Segunda y tercera, seguro que Isra nos enseña sobre esto.

Lamento no poderte ayudar más.

A por ello!

 
Entre la respuesta de Marcos y la tuya, me he bajado al "chino" a comprarme un cuaderno para anotar solo las ideas que me ibais a regalar en este hilo.

Está claro que lo he comprado demasiado fino.

Muchas gracias Vincent por tu aportación al "libro de diamante" que me voy a construir.

P.D: No me quiero imaginar la extensión del apartado de agradecimientos... ooootro cuaderno

 
Pues te digo lo mismo que a Vincent...

Que mil gracias y al apartado de agradecimientos que vas. Hala!.

Abrazuco para usted
 
Otro más con un cuaderno del chino, jajaja!!

Bareyo la edad es anecdótica...

Lo que importa es las ganas y la mentalidad... a por ello...
 
Si solo fuera uno Carlos… ha creado una membresía solo para mi. No te digo más

“Cuadelnos palnotal” se llama. Por si a alguien le intelesa

Gracias por tu aportación
 
[quote quote=2297]Hola Bareyo. Le di a mi vida la vuelta como a un calcetín a los 43. Curraba como un descosido para sobrevivir y ahora posiblemente sea el coach más caro de España. Si yo pude, tú puedes. Y para empezar, como decía Susan Jeffers, “Aunque tenga miedo, hágalo igual”. No tenemos tiempo para dudas existenciales. Solo leyendo a Isra y armado con sus Masterclass (ya no te digo con lo que aprenderás aquí) tienes más que de sobra para empezar a ayudar a conocidos con negocios con webs y textos mejorables seleccionados, y yo empezaría haciéndolo a cambio de recomendaciones. Dos o tres de estos, y cada uno comprometiéndose a darte su feedback y que lo puedas usar, al estilo Alex Hormozi. Es una política que me gusta para empezar. No hay NADA como aprender haciendo. A por ello.[/quote]

Literalmente así empezamos nosotros, con la misma estrategia de Hormozi.

Es bueno por dos cosas:

- Te da testimonios, pillas práctica y autoridad si te recomiendan.
- Es muy fácil que después (si lo has hecho bien) sigan trabajando contigo.

En mi newsletter hay un lead magnet oculto que explica precisamente esta estrategia, si os apetece leerla, podéis daros de alta y seguir los pasos, es buen material para cuando empiezas.

El lead magnet NO oculto también está bien, es el caso de unos clientes con los que sacamos los leads para su newsletter a 2 céntimos en un evento presencial, por si os interesa la historia.
 
Paseando al perro me ha venido otra duda relacionada con el trabajo de Copy que voy a dejar por aquí escrita a ver si alguien me la puede resolver y es la siguiente:

Una vez que hemos hecho nuestro trabajo como Copy...¿Tenemos que hacer algo más?

Me explico, tu le cambias los textos a una web, o rehaces la página de venta y la mejoras de una manera increíble pero... el cliente tendrá que poner de su parte también para atraer gente que vea esos nuevos cambios no?

Eso es cosa del cliente? o nosotros deberíamos decirle que optimice el SEO, cree un post o campaña en sus RRSS, alquile una avioneta con una pancarta y sobrevuele Benidorm en Agosto... no se, me da la sensación de que si el cliente no hace nada igual nuestro trabajo no convierte lo esperado.

Si tienes una pastelería a la que no entra nadie porque tus productos son una basura y yo te enseño la fórmula para hacer los mejores Croissants de tu ciudad digo yo que al menos tendrás que repartir panfletos, crear un post en redes, cambiar tu toldo roñoso y limpiar los cristales para que la gente tenga ganas de entrar a tu tienda y entonces si, probará esos croissants tan cojonudos que te he enseñado a hacer.

Si no corremos el riesgo de mejorar los textos y que te digan que no ha servido para nada porque las ventas siguen siendo bajas, seguramente porque nadie entra en tu web y así es difícil que lean nada de lo que propone el Copy.

¿Que pensáis que hay que hacer? ¿Limitarse a hacer el Copy o tomar parte también en mejorar la visibilidad y el alcance del cliente?
 
Hola, Bareyo

No sabes lo que me gusta ver la cantidad y calidad de las respuestas que te han dado...

¿Qué puedo añadir yo?

Bueno, tienes mi palabra de que si estás atento estos tres meses, al foro, a sus respuestas (mira las que otras personas y yo están dando en todos los hilos que puedas), a los talleres y los seminarios, tú y tus fabulosos 47 años saldréis de aquí, más que preparados para ayudar a miles y miles de personas ahí fuera y ganarte muy bien la vida con esto.

Y ese será el comienzo, porque nunca dejamos de aprender, pero tendrás lo suficiente par ayudar a miles y a miles desde ya,  recuerda esto, que no exagero.

Y muchas de las dudas qeu ahora tienes y que han salido en este hilo, las vamos a ir resolviendo en profundidad.

Gran día!!!

 
Buenos días!

La verdad es que este hilo es casi casi lo que estaba buscando, porque estoy en una situación muy parecida a Bareyo.

En mi caso, más que soluciones solo podría aportar más dudas en cuanto a copy, pero si que me ha llamado la atención el tema de los cuadernos.

Por si os sirve de ayuda, yo uso Notion. Para quien no lo conozca, es una herramienta de productividad online suuuper potente, yo tengo ahí practicamente toda mi vida jajaja. Si a alguien le interesa, ya sea para tomar notas, organizarse mejor o lo que sea, tengo plantillas para (casi) todo.

Saludos!
 
Gracias Isra.

Estoy convencido de ello y sé que esto solo es el comienzo. Es un volver a empezar para muchas cosas. Soy consciente.

Estoy sumergiéndome en el foro, en cada cueva que visito encuentro un tesoro. Son tres meses de explosión de aprendizaje y sé que no exageras.

Y también sabía que iba a recibir muy buenos consejos de todo el talento y experiencia que hay aquí dentro.

Entré en “El Programa” para conseguirlo y así será.

Por desgracia, aquí no encontrarás un hater. Es culpa tuya, maestro
 
Volver
Arriba