Creación miniaturas

ID_187

Fundador
Mario, Necesito hacer miniaturas para podcast, vídeos de Youtube,... ando bastante perdido ahí. ¿alguna recomendación? ¿y herramientas? supongo que con canva se podrá hacer todo...
 
Mario, Necesito hacer miniaturas para podcast, vídeos de Youtube,... ando bastante perdido ahí. ¿alguna recomendación? ¿y herramientas? supongo que con canva se podrá hacer todo...
 
Bueno, pues voy a intentar ser un poco genérico y un poco específico en la respuesta.

Nosotros, cuando hacemos nuestras miniaturas no tenemos que estar compitiendo en la jungla de Youtube, con lo que no nos hace falta hacer algo buscando destacar, así que simplemente somos prolijos y consistentes o descriptivos con el contenido del video.

Ahora, algo que hacemos siempre, no solo en las miniaturas sino en todo lo que diseñamos, es asegurarnos de que hay un discurso detrás. Quizás luego nos alejemos un poco del discurso cuando empezamos a tocar aquí y allá, pero todo se siente mucho más solido si hay una idea inicial que lo respalda.

Por ejemplo en la Formación Salvaje le propuse a Isra que hiciésemos un libro en tapa dura y con un slipcase. A él no le gustaba el tema del libro porque quería que la sensación fuese la de tener un manual de trabajo.
Así que metimos en la coctelera varios elementos: el manual de trabajo, la sensación de algo premium y masculino transmitida a través de los materiales (metimos cuero, dorados, negros) y una caja que diese una sensación parecida a la de los iphone, y una estética que tuviese que ver con el mundo del boxeo (la formación iba dividida en "asaltos").
En un principio el logo era mucho más "boxístico", como el que tendría un club de boxeo de Harlem, pero según le fuimos metiendo mano, se fue simplificando. En ese sentido nos alejamos un poco del concepto inicial, pero quedó un producto que tenía un sentido y un discurso detrás. No se trataba solo de elegir una caja bonita, un logo chulo, etc. Había que hacerlo pero con un sentido y una coherencia.

En la Carta Prohibida lo mismo. Trabajamos sobre el concepto de alguien eligiendo cuidadosamente el papel. No como el que mandarías a cualquiera, sino a alguien importante. Una tipografía de antigua máquina de escribir y un sobre con un logo en el que pensé en "sexy" y "elegante". Como la carta que te enviarían los de la sociedad secreta de follar de "Eyes Wide Shut" :-D

Dicho esto, da igual lo que vayas a diseñar. Trabaja la idea inicial y haz que todo parta de algo.

A mí me sirve el tema de los moodboards, que básicamente es meter en un panel imágenes en cuya inspiración te quieras apoyar.

Para el diseño de la miniatura del podcast "A ver, haber, haver" también hice un ejercicio que consistió en poner juntas las miniaturas de algunos de los podcast que más éxito tenían, analizar qué era lo que podía estar funcionando en esos diseños y buscar lo contrario de imitarles, osea, crear contraste con ellos.

Sobre las herramientas, pues mira, es lo de menos. Aquella con la que te sientas más cómodo. Yo hago más de lo que debería con Photoshop, simplemente porque es la herramienta que mejor manejo.
Efectivamente con Canva estoy seguro de que te sobra.
 
Te doy ahora una forma de trabajar para las imágenes de la miniatura que no sé si para tu caso en concreto lo podrás utilizar, pero que seguro que a alguien sí que le ayuda.

Viendo a lo que te dedicas imagino que girarás en torno a temas como las relaciones, desencuentro, sexo, pensamientos negativos y tal. Pues vamos a ayudarnos de la IA (pero bien usada, que se ve cada cosa por ahí...) para generar estas imágenes.

Empezaría haciendo un moodboard metiendo las cosas que me inspiren, la paleta de color que quiera darle, aquello que va a hacer que las imágenes de las miniaturas sean consistentes y reconocibles.

Por ejemplo:

mood.jpg
 
Luego desarrollaría un prompt para la IA. Además del prompt, algunas IA tienen opciones para crear estilos que te permitan ser consistente, pero si haces el prompt con la estructura que te voy a mostrar, eso ya lo vas a tener.

Por ejemplo, a partir de ese moodboard he jugado con esto:

An overlapping couple on double exposure. A disturbing vision from the movie Paris-Texas. Red colour palette. high angle shot, high glow, studio portrait, in the style of martin schoeller and nan goldin photography, David Lynch vibes. low contrast image, depth of field, understated simplicity, f1.8, kodak portra film effect. photorealistic, 8k, high detailed

La parte que he puesto en negrita es la que vas a cambiar para cada video, dependiendo de lo que quieras meter. El resto lo repites en todas las imágenes porque es lo que te genera una identidad y consistencia.

En este caso concreto la IA (he usado Midjourney) me ha dado esto:

1.jpg
Le puedo ir pidiendo cosas distintas (variando solo la parte en negrita) y me da resultados que son consistentes y crean un mood propio.

2.jpg

Espero haberte sido de ayuda.

Abrazo!
 
Está genial para miniaturas y para generar cualquier tipo de imagen. qué ganas de meterle mano a midjourney
 
Y tener también muy en cuenta que con toda probabilidad tu miniatura será vista desde un móvil con lo cual la tipografía que emplees debe leerse bien incluso desde un tamaño pequeño.

Te dejo esta web desde la que puedes ver como se verá tu miniatura en distintos formatos (ordenador, móvil o tablet)
https://thumbnailpreview.com/
 
Muchas gracias a todos por las respuestas. Especialmente a ti Mario. Súper extensa y completa.

brutal el ejemplo Mario…😍 y se agradece y se aprecia el interés de ver de qué va mi proyecto para personalizar la respuesta. Detallazo
 
Guapísimas las imágenes Mario:

He puesto ese mismo prompt en chat GPT y me dice que no flipe: "No he podido generar la imagen que pediste porque esta solicitud infringe nuestras políticas de contenido
Si quieres, puedes reformular la idea o darme un nuevo prompt y estaré encantado de ayudarte."

Le digo, estupendo, pues modifica el Prompt para que no infrinja tus políticas y genérame la imagen y es incapaz, tendré que investigar más porque al menos chat gpt cada día está más tonto con las restricciones ya que la gente (como es lógico) va protegiendo su estilo y trabajos).

Por cierto, me gustaría destacar el 2º párrafo que me da la sensación de que la gente puede pasarlo por alto y quedar nublado con la maravillosa información que Mario nos brinda después:

"Nosotros, cuando hacemos nuestras miniaturas no tenemos que estar compitiendo en la jungla de Youtube, con lo que no nos hace falta hacer algo buscando destacar, así que simplemente somos prolijos y consistentes o descriptivos con el contenido del video.Tristemente para el resto de humanos anónimos esta regla no aplica porque cuando nadie te conoce si que tienes que destacar para no ser uno más y fijar la atención del espectador.

No digo que no tengáis que curraros los diseños pero no es tan necesario en el caso de Isra como para un cualquiera.

Obviamente esto ocurre porque la atención de Isra ya está fijada por otros canales por lo que supongo que de antemano ya sabéis que los podcast de Spotify iban a funcionar bien incluso siendo un formato sólo de audio, que parece hoy en día que si no lo grabas en vídeo no eres nadie.

Gracias por la Info Mario
 
[quote quote=4301]He puesto ese mismo prompt en chat GPT y me dice que no flipe: “No he podido generar la imagen que pediste porque esta solicitud infringe nuestras políticas de contenido Si quieres, puedes reformular la idea o darme un nuevo prompt y estaré encantado de ayudarte.” Le digo, estupendo, pues modifica el Prompt para que no infrinja tus políticas y genérame la imagen y es incapaz, tendré que investigar más porque al menos chat gpt cada día está más tonto con las restricciones ya que la gente (como es lógico) va protegiendo su estilo y trabajos).[/quote]

Prueba a hacerle la 13/14 pidíendole que te describa el estilo visual de David Lynch en 30 palabras y luego utilizas ese texto para cambiar la referencia en el prompt, a ver si hace un churro o algo con sentido XDD

Abrazo!
 
Gracias Mario!!! Llevo una rato intentando hacerle el lio al chat GPT(de pago) y de momento ni si quiera me genera una imagen, ni buena ni mala.

Todo le parece mal, intentaré buscar la forma, ni visión onírica, ni ambiente perturbador con figuras humanas, nada, está hoy de que no.

Seguiré intentandolo.

THANKS!!!
 
Genial la explicación Mario!! Me encantó como trabajasteis el diseño de la formación Salvaje y de las cartas prohibidas. Enhorabuena ❣️
 
[quote quote=4347]Prueba a hacerle la 13/14 pidíendole que te describa el estilo visual de David Lynch en 30 palabras y luego utilizas ese texto para cambiar la referencia en el prompt, a ver si hace un churro o algo con sentido XDD[/quote]

Mario.

Lo primero, gracias.

Siempre que te leo aprendo algo de mucho valor.

Cosas de la vida.

Antes de acabar de leer todo el hilo y llegar aquí (soy muy  impaciente y eso me lleva siempre a cagarla).

Estaba haciendo lo mismo (intentando engañar a mi GPT de pago).

Pero nada.

Llevo muchos años en el mundo del storytelling.

Y aunque he hecho mis pinitos con la dirección de arte y la edición de video (Fui director creativo en varias agencias durante más de 20 años. Desde cuando se rodaba en LATAS DE 35mm... Y si la cagabas no había vuelta atrás). Siempre me he sentido muy encorsetado (dependiendo de otros compañeros o de formar parte de una dupla para llevar a cabo mis historias personales).

Tengo un proyecto personal. Muy personal  (Nada que ver con HAY QUE CAGARLA MÁS).

Son cuentos para mi hija, con ella misma como protagonista.

Una secuencia de su vida y sus aventuras narrada por mi, con la banda sonora creada por mi mujer...

¿Y las imágenes?

A los que quiero añadirle imágenes generadas con la IA y también Videos Generados por la IA para vestir el proyecto (y que se sepa que esta hecho con IA. Eso no es problema). 

Me gustaría saber más acerca de IAs para crear imámeges con calidad fotográfica y MOODBOARDs / DIRECCIÓN DE ARTE.

Y también IAs para video. 

Ya he visto que usas Midjourney para fotografía.

¿Valdría también para video?

Gracias de antemano Mario.

PD: Me ha explotado la cabeza cuando he visto como lanzas los inputs (o prompts... O como se digan para no cagarla).
 
[quote quote=4692]

Son cuentos para mi hija, con ella misma como protagonista. Una secuencia de su vida y sus aventuras narrada por mi, con la banda sonora creada por mi mujer… ¿Y las imágenes? A los que quiero añadirle imágenes generadas con la IA y también Videos Generados por la IA para vestir el proyecto (y que se sepa que esta hecho con IA. Eso no es problema). Me gustaría saber más acerca de IAs para crear imámeges con calidad fotográfica y MOODBOARDs / DIRECCIÓN DE ARTE. Y también IAs para video. Ya he visto que usas Midjourney para fotografía. ¿Valdría también para video? Gracias de antemano Mario. PD: Me ha explotado la cabeza cuando he visto como lanzas los inputs (o prompts… O como se digan para no cagarla).[/quote]

Para crear imágenes, tanto fotográficas como de ilustración, sin duda Midjourney.

Pero ojo, que para la función que dices Midjourney tiene un problemilla y es que, si hay un personaje que se repite en varias escenas, te puede costar que sea consistente de unas a otras. Para esto la IA de Freepik tiene una función específica que te puede ayudar.

El video con IA lo tengo como asignatura pendiente. He oído que una de las mejores es Kling, pero no te puedo hablar por experiencia propia.

Sobre el diseño de promps, me funciona muy bien hablarle a la IA como las conversaciones que tenía con los departamentos de arte cuando me dedicaba a la fotografía. La gente de marketing hablaba de referencias, estados de ánimo, paletas de color... y el fotógrafo también de referentes, focales, texturas...

Gracias a ti y un abrazo!
 
¡Mario!

Ya estoy trasteando con Freepik.

Estoy flipando con el nivel.

Aunque el personaje se va modificando un poco.

Pero en esencia (de sobra para este proyecto personal), sí que parece el mismo todo el rato.

Me he subscrito a la opción más básica (todo sea dicho... Cagada).

Gracias.

PD: Kling me da error al intentar loguearme.
 
Hola Javier,

Puedes ir a Youtube y en tu nicho o tematica buscar las miniaturas que han obtenido millones de visualizaciones. Coges las tres mejores. Esas tendran exito si o si. Compiten con otros millones y si estan ahi es por algo.

Sin juzgar las copias. Funcionan aunque no te lo parezca.

Entonces lo segundo es crear la frase gancho.

Debe despertar curiosidad. No decirlo todo en el mensaje. Y si duele si ckava el puñal en una, herida mejor.

La curiosidad debe llevar consigo una promesa de lo que hay dentro. Eso genera el interes.

Suelen funcionar titulares que polarizan al extremo. Eso te interesa. Iras tanto a los que estan de acuerdo como los que no lo estan y nunca pasaras desapercibido.

Puedes probar el el propio youtube un test a /b de cual funcionara mejor.

Y bueno eso ya esta genial pata empezar.

Un abrazo

 
[quote quote=5440]Mario puedes poner el prompt en español Gracias[/quote]

Hola Julia!

Te pongo una traducción al vuelo pero, por mi experiencia, a Midjourney es mucho mejor hablarle en inglés:

Una pareja superpuesta en doble exposición. Una visión inquietante de la película Paris-Texas. Paleta de color roja. Plano de ángulo alto. imagen brillante, retrato de estudio al estilo de las fotografías de Martin Schoeller y Nan Goldin. Reminiscencias a David Lynch. Imagen de bajo contraste. Profundidad de campo, simplicidad discreta, f1.8, efecto de negativo kodak portra. Fotorrealista, 8k, mucho detalle.

Abrazo!

 
Volver
Arriba